Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de César Vallejo: revocación de la muerte. (Presencia de un motivo hasta su origen en Los heraldos negros)

Gustavo Lespada

  • español

    La muerte es un tema omnipresente en la poesía de Vallejo. En los llamados Poemas humanos hay muchas referencias directas y hasta se le atribuye un rasgo teleológico: «¡Haber nacido para vivir de nuestra muerte!». En su conmovedor poemario sobre la guerra civil española, España, aparta de mí este cáliz, «matad a la muerte» será el exhorto oximorónico del poeta peruano contra los crímenes del fascismo. En esta oportunidad nos proponemos remontar el hilo conductor del trato con la muerte desde aquellos poemas publicados póstumamente hasta Los heraldos negros (1919), para observar en este primer poemario —en una especie de viaje al origen—, los matices, los cambios, pero también los anticipos de una identidad estética, los primeros pronunciamientos sociales o comunitarios acerca de la muerte y sus miserias, o sea, la constancia y productividad de este motivo en una de las poéticas más singulares de todos los tiempos.

  • English

    Death is an omnipresent subject in Vallejo’s poetry. In the so-called Human Poems there are many direct references and even a teleological feature is attributed to him: «To have been born to live from our death!». In his moving poems about the Spanish Civil War, Spain, Take This Cup From Me, «kill death» will be the Peruvian poet’s oxymoronic urge against the crimes of fascism. On this occasion we intend to trace the thread of the deal with death from those posthumously published poems to The Black Heralds (1919), to observe in this first poems —in a kind of journey to the origin— the nuances, the changes, but also the advances of an aesthetic identity, the first social or community pronouncements about death and its miseries, that is, the constancy and productivity of this motive in one of the most singular poetics of all time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus