Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contramapas: mujeres hacia una práctica cartográfica decolonial

    1. [1] Universidad Politécnica de Madrid

      Universidad Politécnica de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación, ISSN-e 2174-7563, Nº. 23, 2023 (Ejemplar dedicado a: OPENASRIASRI. Miscellaneous Number), págs. 61-71
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Counter Maps: women towards a decolonial cartographic practice
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las aportaciones cartográficas de los pueblos sometidos por la colonización y marginados por los regímenes visuales de Occidente empiezan a salir en las últimas décadas. Son prácticas de representación contra-cartográficas, situadas en los límites de la cartografía tradicional que han sido y son aún hoy utilizadas como herramienta de resistencia con el fin de recuperar una presencia política invisibilizada en las narrativas coloniales y neocoloniales. En este artículo nos centraremos en las variables de tres casos de producciones gráficas decoloniales de mujeres indígenas y afrodescendientes a fin de entender estas prácticas alternativas como proposiciones críticas sobre la realidad de ellas mismas en su entorno. Este acercamiento revisita la Historia e incorpora los cuerpos de las mujeres como sujetos históricos y activos en la transformación de la realidad pasada y presente.

    • English

      The cartographic contributions of the peoples subjected to colonization and marginalized by the visual regimes of the West begin to come to light. These practices of counter-cartographic representation located on the limits of traditional cartography, have been and are still used today as a tool of resistance with a view to recovering a political presence made invisible in the colonial and neo-colonial narratives. In this article, we will focus on the variables of three cases of decolonial graphic productions of indigenous and Afro-descendant women in order to understand these alternative practices as critical propositions about the reality of themselves in their environment. For these reasons, they can contribute to revisiting History, by incorporating their bodies as historical and active subjects in the transformation of past and present reality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno