Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pensar la historia desde la didáctica

Jéssica Ramírez Achoy

  • El sentido público de la historia llega hasta el aula y, con este, las formas discursivas y conceptuales de la disciplina histórica adquieren otras lógicas en la escuela (Plá, 2021). Por esta razón, para el profesorado de primaria y secundaria, el conocimiento histórico alcanza nuevas finalidades, las cuales cambian tanto los objetos de la investigación que producen como las formas de interpretar la teoría social y la metodología. Esta reivindicación de una historia no disciplinar en las escuelas y colegios se fundamenta en el debate del para qué de la enseñanza, específicamente, de los estudios sociales. Lo anterior, tiene dos ideas iniciales que nos interesa comentar en este editorial y del debate de la Revista Perspectivas: a) las y los docentes requieren del conocimiento histórico como una base fundamental en su formación y ejercicio docente y b) ese conocimiento por sí mismo es insuficiente para saber enseñarlo, pues se necesita la didáctica para pensar la historia en el contexto escolar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus