Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mujeres en la academia: experiencias sobre el SNI y el capitalismo académico

    1. [1] Universidad Autónoma de Chiapas

      Universidad Autónoma de Chiapas

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de Yucatán

      Universidad Autónoma de Yucatán

      México

  • Localización: Convergencia: Revista de ciencias sociales, ISSN-e 2448-5799, ISSN 1405-1435, Vol. 30, Nº. 1, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Women in the Academy: experiences on the SNI and Academic Capitalism
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El capitalismo académico describe la transformación de las universidades hacia un modelo empresarial. Los efectos que ha traído a las comunidades universitarias son diversos, pero resalta la desigualdad por género. El objetivo es analizar las experiencias compartidas por un grupo de académicas sobre el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Estos son los resultados de un estudio sobre el capitalismo académico en una universidad pública del sur de México, realizado con una metodología fenomenológica y utilizando entrevistas semiestructuradas. En general, las académicas coinciden en que pertenecer al SNI es una importante distinción, la cual representa un alto costo para ellas en términos de la productividad y el tiempo que demanda, además de enfrentar dilemas relacionados con el trabajo de cuidados u otras decisiones vitales, como ser madres o tener pareja. El análisis revela que aún hay mucho por hacer en relación con las políticas educativas en México desde una perspectiva de género.

    • English

      Academic Capitalism describes the transformation of the university towards a business model. The effects that it has brought to the university community are diverse, but gender inequality stands out. The objective is to analyze the experiences shared by a group of academics on the National System of Researchers (SNI). These are the results of a study on Academic Capitalism at a public university in southern Mexico, carried out with a phenomenological methodolog y and using semistructured interviews. In general, the academics agree that belonging to the SNI is an important distinction that represents a high cost for them in terms of productivity and the time it takes, but they also face dilemmas related to care work or other vital decisions such as being mothers or having a partner. The analysis reveals that there is still work to be done regarding policies in Mexico from a gender perspective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno