Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Realidad, alienación y emancipación en Westworld. Una lectura desde la teoría crítica

  • Autores: Carlos Mejía-Reyes, Alejandro Godino
  • Localización: Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, ISSN 1989-600X, Vol. 21, Nº. 1, 2023, págs. 5-22
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reality, alienation and emancipation in Westworld. A view from critical theory
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El contenido que una obra narrativa manifiesta tácitamente a los espectadores es el momento histórico de los creadores, desde el cual retoman recursos culturales que explican con latencia procesos colectivos yuxtapuestos. Las narrativas contemporáneas, esto es, las series televisivas que se emiten en diversas plataformas, lo producen de igual manera. Bajo tal premisa, este documento propone realizar una interpretación de la serie de HBO Westworld a partir de algunos postulados de la escuela crítica de Fráncfort en torno al argumento central de la obra: estructuración de la realidad, alienación y emancipación, fenómenos explicados por diversos autores de esta escuela de pensamiento. El método es el análisis de contenido, congruente con el objetivo interpretativo desde ciertos conceptos para producir un metatexto analítico con el que elaborar un sentido transformado de la obra. Se concluye que la serie puede entenderse como una representación metafórica de las condiciones de opresión subjetivas y las asimetrías naturalizadas con escasas posibilidades de concientización; a menos que se sitúen recursos normativos emancipatorios que tanto en la serie como en la teoría se señalan.

    • English

      The kind of content that a narrative work tacitly manifests to viewers is the historical moment of the creators from which cultural resources that latently explain juxtaposed collective processes are taken up. Contemporary narratives, television series on platforms, likewise produce it. This paper proposes, under this premise, an interpretation of the HBO series Westworld derived from some postulates of the Frankfurt Critical School, taking into account the central argument of the work: the structuration of reality, alienation, and emancipation; phenomena explained by the self-reliance of this school of thought. The method used is content analysis, consistent with the interpretive objective from concepts in order to produce an analytical metatext to elaborate a transformed sense of the work. It is concluded that the series can be understood as a metaphorical representation of the conditions of subjective oppression and naturalized asymmetries with little possibility of awareness unless you locate emancipatory normative remedies which in the series, as in theory, are noted.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno