Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación universal: expectativas y paradojas

    1. [1] Universidad Nacional de Cuyo

      Universidad Nacional de Cuyo

      Argentina

  • Localización: Anales de la Educación Común, ISSN 2451-5329, Vol. 3, Nº. 1-2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Derecho a la educación. Malvinas: soberanía y memoria), págs. 62-71
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Suele idealizarse la educación. Esta cumple funciones de hacer llegar el conocimiento a las nuevas generaciones: pero a la vez justifica la existencia de la división social del trabajo en el capitalismo, así como también la desocupación, que serían propias de los que no se han educado lo suficiente. Además se da el fenómeno de que los títulos escolares valen cada vez menos, mientras crece el acceso a los mismos. E incluso la educación más es lo que reproduce, que lo que cambia en la estructura de las clases sociales. Sin embargo, hay quienes mejoran sus posibilidades económicas por vía de las titulaciones: y en Argentina se ha hecho mucho desde 2003 en ese sentido, especialmente en las universidades (menos durante el interregno neoliberal de 2015-19). Pero no solo el libre ingreso importa: hay que reforzar con tutorías y otros apoyos a los estudiantes de sectores populares, pues de lo contrario se produce en ellos un alto grado de deserción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno