Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo urbano y fundaciones conventuales femeninas en la Audiencia de Santa Fe y la Gobernación de Popayán (1575-1651)

    1. [1] Universidad Industrial de Santander

      Universidad Industrial de Santander

      Colombia

  • Localización: Historia y Memoria, ISSN-e 2027-5137, Nº. 27, 2023 (Ejemplar dedicado a: Historia de los Alimentos: circulación, prácticas alimenticias y cambios culturales), págs. 241-283
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Entre 1575 y 1651 se fundaron 13 conventos de monjas en gran parte de lo que hoy es el territorio de la República de Colombia. En el siguiente artículo nos proponemos analizar los vínculos entre dichos conventos y el medio social y económico donde surgieron. Pretendemos estudiar la manera en que estas instituciones funcionaban como verdaderas cajas de resonancias y alternativa a las necesidades del conjunto social, que las promovía en una clara interacción de factores ideológicos, sociales y económicos.

      Esta perspectiva pretende ser global, por lo tanto, exigirá mirar contextos regionales y sus posibilidades productivas capaces de sostener a las comunidades religiosas de acuerdo a las normativas procedentes del Concilio de Trento. El presente artículo aborda una amplia base historiográfica para una mejor contextualización de las fuentes documentales que revelan los inicios de los conventos. La alternancia bibliográfica y los documentos sustentarán un análisis profundo y adecuado de los vínculos sociales que las instituciones religiosas femeninas generaron entre el siglo XVI y XVII y los procesos de poblamiento vinculados al surgimiento de conventos femeninos y su presencia en la castellanización de los ámbitos urbanos de la Audiencia de Santa Fe y la Gobernación de Popayán.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno