Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Procrastinación académica y su relación con el estrés dominante y la ansiedad estado-rasgo en adolescentes de tercero de Bachillerato

Maritza Magdalena Balarezo Acuña, Marlon Mayorga Lascano

  • La investigación evaluó los niveles de procrastinación académica, midió los niveles de estrés dominante y valoró los niveles de ansiedad estado-rasgo en adolescentes de entre 16 y 19 años de la Unidad Educativa Vicente León. Se partió de un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo, correlacional, de corte transversal. El estudio se realizó sobre una muestra de 146 estudiantes de tercero de bachillerato seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia, el 47,3% de la muestra correspondió a hombres y el 52,7% a mujeres. La recolección de datos e información se realizó en modalidad online, mediante una encuesta en Google Formes. Los instrumentos de medición empleados fueron la Escala de Procrastinación Académica (EPA) que evalúa la autorregulación académica y la postergación de actividades; el Student Stress Inventory Manifestations of Stress (SSISM) que valora aspectos fisiológicos, emocionales y conductuales; y el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI). Los resultados evidenciaron la existencia de altos niveles de procrastinación académica; los niveles de estrés encontrados fueron medio altos y altos; mientras que los valores de ansiedad llegan a ser altos y severos en sus dos dimensiones; al tiempo que se encontraron correlaciones negativas débiles entre las tres variables de estudio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus