Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Guanacos grabados en el interfluvio de los ríos Gallegos-Chico (Santa Cruz, Argentina): su distribución más austral en Patagonia

  • Autores: Liliana M. Manzi, Judith Charlin, María Cecilia Pallo, María Laura Iamarino, Rodrigo Cabrera
  • Localización: Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, ISSN-e 0718-6894, Vol. 27, Nº. 1, 2022, págs. 131-149
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Guanacos engravings in the interfluvium of the Gallegos-Chico rivers (Santa Cruz, Argentina): its southernmost distribution in Patagonia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN: Se presenta un conjunto de grabados rupestres situados en el campo volcánico Pali Aike (provincia de Santa Cruz, Argentina) de los cuales no se tenían antecedentes, compuesto por representaciones de guanacos con distintas morfologías, ejecutados mediante la combinación de las técnicas de incisión y raspado. El contexto de estos diseños se relaciona con la producción de motivos rupestres previamente reconocidos en el área y asignados al estilo Río Chico, conformado principalmente por diseños abstractos geométricos, mayormente pintados, y algunos escasos grabados. La variabilidad observada en los motivos de guanacos grabados se explica a partir de la morfología del cuerpo, cuello y patas, la técnica de ejecución, la orientación, el plano de representación, las dimensiones, entre otras. Se discute el proceso de manufactura o norma constructiva del diseño y, finalmente, se proponen estimaciones cronológi cas a partir de comparaciones regionales, previendo que podrían corresponder a las manifestaciones rupestres más tempranas del sur de la Patagonia meridional (ca. 5000 ap).

    • English

      ABSTRACT: This paper characterizes the techniques and morphologies of a newly found set of rock engravings recorded in the Pali Aike volcanic field (Province of Santa Cruz, Argentina), composed by the representation of gua nacos with different morphologies. These designs are contextualized within the variety of rock art motifs previously recognized in the area and assigned to the Río Chico style, comprised mainly of painted geometric abstract designs. The variability in the design of engraved guanaco motifs is described by the morphology of the body, neck and leg, execution technique, orientation, representation plane, and dimensions, among others. A discussion follows on the manufacturing process or constructive design standards and, finally chronological estimates are proposed based on regional comparisons, foreseeing that this set of representa tions could correspond to the earliest rock art of southern Patagonia (ca. 5000 bp).

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno