Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Espacios cardioprotegidos en México: acciones para prevenir la muerte súbita cardiaca. Una postura de profesionales de la salud

David Martínez Duncke, Agustín Ramiro Urzua González, Luisa Fernanda Aguilera Mora, José S. Laínez Zelaya, Jorge Álvarez de la Cadena Sillas, Manuel de Jesús Celaya Cota, Erik H. González Cruz, Elisa Delgado, Ismael Campos Nonato, Edgar Denova Gutiérrez, Aurelio Cruz Valdez, Jorge Eduardo Cossio Aranda, Arturo Guerra López, José Manuel Enciso Muñoz, Daniel Sánchez Arreola, José Antonio Magaña Serrano, Miguel Ángel Díaz Aguilera, Enrique Gómez Álvarez, Jorge Osequera Moguel, Simón Barquera Cervera, José Sifuentes Osornio, Eduardo Lazcano-Ponce

  • español

    La muerte súbita cardiaca es un problema de salud pública a nivel mundial. Aunque su incidencia no es conocida, se estima que causa hasta 50% de la mortalidad de origen cardíaco y hasta 20% de la mortalidad total en los adultos. En México, estimaciones previas sugieren que causa en promedio 33 000 muertes al año; sin embargo, los datos no son precisos. La mitad de los eventos por muerte súbita cardiaca se deben a un paro cardiaco súbito extrahospitalario que, de no ser atendido oportunamente, deriva en una muerte súbita cardiaca. Por tanto, la capacidad de responder pronta y adecuadamente a estos eventos con las maniobras y equipos necesarios mejora la sobrevida de las víctimas. Para atender este problema, en algunos estados del país se han creado espacios cardioprotegidos que permiten realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar y desfibrilación cardiaca de acceso mitad de los eventos por muerte súbita cardiaca se deben a un paro cardiaco súbito extrahospitalario que, de no ser atendido oportunamente, deriva en una muerte súbita cardiaca. Por tanto, la capacidad de responder pronta y adecuadamente a estos eventos con las maniobras y equipos necesarios mejora la sobrevida de las víctimas. Para atender este problema, en algunos estados del país se han creado espacios cardioprotegidos que permiten realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar y desfibrilación cardiaca de acceso.

  • English

    Sudden cardiac death is a worldwide public health problem. Although its incidence is not known, it is estimated to cause up to 50% of cardiac-related mortality and up to 20% of total mortality in adults. In Mexico, previous estimates suggest that it causes an average of 33 000 deaths per year; however, the data are not precise. Half of all sudden cardiac death events are due to out-of-hospital sudden cardiac arrest which, if not treated promptly, leads to sudden cardiac death. Therefore, the ability to respond promptly and adequately to these events with the necessary maneuvers and equipment improves the survival of the victims. To address this problem, in some states of the country, cardioprotected spaces have been created to allow timely cardiopulmonary resuscitation and cardiac defibrillation maneuvers to be performed in public access. As an objective, health professionals establish the importance of implementing cardioprotected spaces and creating public policies in this regard throughout the country.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus