Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ciencias Jurídicas y Ciencias de la Información: reconexión y recuperación de concesiones comunes

    1. [1] Universidad Nacional de Chimborazo

      Universidad Nacional de Chimborazo

      Riobamba, Ecuador

    2. [2] Universidad Regional Autónoma de Los Andes

      Universidad Regional Autónoma de Los Andes

      Ambato, Ecuador

  • Localización: Bibliotecas. Anales de Investigación, ISSN-e 1683-8947, ISSN 0006-176X, Vol. 19, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Bibliotecas. Anales de Investigación)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las ciencias jurídicas desde su objetivo de integralidad, conceptualizan, conciertan y practican la equidad y la justicia, a fin de equilibrar las normas establecidas con el acontecer subjetivo que decide el destino de la sociedad (Fillol & Pérez Callr, 2023). Las ciencias jurídicas en su devenir histórico hacen parte significativa de un proceso de reconexión y recuperación de concesiones comunes con otras ciencias, donde las ciencias de la información protagonizan desde sus disciplinas duales, la consecución de una dilucidación de las epistemologías propiciadoras de una mayor calidad de la gestión y respuesta a los problemas emanados de la sociedad contemporánea. (Doménech, et al, 2023)El saber histórico de los acontecimientos que unen a los pueblos, da fe de hermandad y en el caso que tratamos Ecuador y Cuba, los unió la causa emancipadora de la Isla, con la cual Eloy Alfaro Delgado prócer, líder de la revolución liberal ecuatoriana y presidente de la republica ecuatoriana (1895-1901 y 1906-1911) se identificó, uniéndose al pensar de connotadas figuras del independentismo cubano, tales como José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez. Fue el único presidente de América que el 19 de diciembre de 1895, siete meses después de la caída en Dos Ríos de José Martí, escribió desde la ciudad de Guayaquil a la Reina Regente de España, para demandar la independencia de Cuba, y manifestó su interés de enviar armas y hombres para contribuir con la libertad de Cuba; importante pasaje de la historia de ambos países (Santovenia, et al, 2001). Esta compilación de investigaciones, es una contribución más al saber histórico-científico de ambos pueblos y del resto del continente americano. El Comité Científico y el consejo editorial de la revista Bibliotecas. Anales de Investigación, a través de su institución representativa - la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí-, pone a disposición de la comunidad científica internacional el monográfico que se presenta en esta edición, el cual  dispone de contenidos de relevancia para la comunidad iberoamericana sobre todo, por los temas que aborda, los cuales apuestan por la interdisciplinariedad y multidisciplinariedad, expuestos desde la base de las ciencias de la información, rearticuladas con las ciencias jurídicas, con el propósito de aportar al desarrollo del ámbito científico-jurídico.En aras de potenciar, preservar y desarrollar el progreso colectivo del contenido patrimonial y bibliográfico, en las bibliotecas nacionales, universitarias y comunitarias de Iberoamérica se promueven las acciones de las Bibliotecas Nacionales de esta región, dinamizadas a través de mecanismos participativos, acciones de desarrollo cultural y social y proyectos colaborativos de alcance internacional (Ramírez, 2023). La Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador, su Biblioteca Central y la Facultad de Jurisprudencia, son partícipes de acciones colaborativas, y como nítida expresión de los procesos de desarrollo científico y gestión de excelencia universitaria este compendio temático, en forma de monográfico, es fruto de varias investigaciones desarrolladas por su claustro de profesores, sobre reflexiones, apuntes y revisiones sistemáticas referentes a la protección jurídica, la ética, el patrimonio, la gestión y las competencias digitales entre otros temas que caracterizan y visibilizan el accionar jurídico en Ecuador, desde una perspectiva actual y crítica. Los trabajos aglutinados son un reflejo del creciente interés sobre estas temáticas y contribuirá a acrecentar la transferencia del conocimiento, potenciar la formación de pregrado y posgrado y promover la institucionalización de la investigación en el entorno docente. Esta primera edición pondrá a la comunidad científica, al conocimiento de un ámbito interdisciplinar entre dos ciencias que convergen en el foco del desarrollo social.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno