Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Accesibilidad e información pública de los perfiles de Facebook de estudiantes de medicina de una facultad de medicina peruana: un llamado a adaptar las guías de e-profesionalismo al contexto latinoamericano

    1. [1] Universidad Nacional de San Agustín

      Universidad Nacional de San Agustín

      Arequipa, Perú

    2. [2] Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Perú

  • Localización: Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, ISSN-e 2307-2113, ISSN 1024-9435, Vol. 34, Nº. 1, 2023
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Accessibility and public information of medical students’ Facebook profiles in a Peruvian medical school: A call to adapt e-professionalism guidelines in the Latin American context
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      The use of Facebook poses new challenges for adoption of e-professionalism. In this study, we describe the accessibility of Facebook profiles in medical students from a Peruvian university, the disclosure of personal and professional information, and its association with sex and year of study. Through a systematic search on Facebook, the profiles of medical students from the 2nd to the 7th year were located using fictitious profiles. The presence of different types of information in accessible profiles was evaluated. The proportion of the disclosed content was calculated. The data were compared according to year of study and sex. Approximately 80% of the students (488/611) had public access profiles, although these were not significantly different according to year of study (p = 0.098) and gender (p = 0.912). Proportion of disclosed content was greater in higher years: 2nd and 3rd (p = 0.022), 2nd and 6th (p < 0.001), and 2nd and 7th (p = 0.002) and in men (33.25 ± 12.47) compared to women (30.38 ± 11.95) (p = 0.01). Photos (p = 0.009) and links to other social networking sites (p = 0.036) were more commonly visible in women’s profiles, while showing the university (p = 0.017), medical school (p = 0.043) and sexual orientation (p = 0.001) was more common amongst men. Most of the Facebook profiles of medical students were accessible, the disclosed content was greater in senior and male students. It is necessary to create and implement guidelines on e-professionalism in Latin America.

    • English

      El uso de Facebook plantea nuevos desafíos para la adopción del e-profesionalismo. En este estudio se describe la accesibilidad de los perfiles de Facebook en estudiantes de medicina de una universidad peruana, la divulgación de información personal y profesional y su asociación con el sexo y el año de estudio. A través de una búsqueda sistemática en Facebook, se localizaron los perfiles de los estudiantes de medicina de 2° a 7° año, utilizando perfiles ficticios. Se evaluó la presencia de diferentes tipos de información en los perfiles accesibles. Se calculó la proporción del contenido divulgado. Los datos se compararon, según año de estudio y sexo. El 80 % de los estudiantes (488/611) tenían perfiles de acceso público, aunque estos no fueron significativamente diferentes, según el año de estudio (p = 0,098) y el género (p = 0,912). La proporción de contenido divulgado fue mayor en los años superiores: 2º y 3º (p = 0,022), 2º y 6º (p < 0,001), 2º y 7º (p = 0,002) y en hombres (33,25 ± 12,47) frente a las mujeres (30,38) ± 11,95) (p = 0,01). Las fotos (p = 0,009) y los enlaces a otros sitios de redes sociales (p = 0,036) fueron más visibles en los perfiles de las mujeres, mientras que mostrar la universidad (p = 0,017), la facultad de medicina (p = 0,043) y la orientación sexual (p = 0,001) era más común entre los hombres. La mayoría de los perfiles de Facebook de los estudiantes de medicina fueron accesibles, el contenido divulgado fue mayor en los estudiantes de último año y del sexo masculino. Es necesario crear e implementar lineamientos sobre el e-profesionalismo en América Latina.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno