Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Producción científica sobre neurociencias en revistas profesionales cubanas patrocinadas por las universidades de Ciencias Médicas (enero 2010-junio 2021)

    1. [1] Universidad de Matanzas

      Universidad de Matanzas

      Cuba

    2. [2] Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Juan Guiteras Gener". Matanzas. Cuba.
    3. [3] Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Juan Guiteras Gener”.
  • Localización: Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, ISSN-e 2307-2113, ISSN 1024-9435, Vol. 34, Nº. 1, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Scientific production on neurosciences in Cuban professional journals sponsored by the Universities of Medical Sciences (January 2010-June 2021)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El uso actual de las tecnologías de la información ha provocado un auge de la producción científica cubana; sin embargo, la perteneciente a las neurociencias es escasa, comparada con el resto del continente y otras ramas de la Medicina. Se realizó el presente trabajo con el objetivo de caracterizar la producción científica en revistas médicas profesionales cubanas patrocinadas por las universidades de Ciencias Médicas de Cuba durante el período de enero de 2010 a junio de 2021. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y bibliométrico. A través de un muestreo intencionado no aleatorizado, se seleccionó una muestra de 492 artículos, cuyos datos fueron almacenados y procesados en una hoja de cálculo de Microsoft Excel. Las variables de estudio estuvieron relacionadas con la tipología de los artículos, año de publicación, índice de Price, Índice de productividad, aspectos relacionados con la autoría y las citas. El año más productivo fue el 2019 y Medisan presentó la mayor cantidad de artículos (n = 72). El 27,4 % de los manuscritos tuvieron tres autores; el total de las referencias fue de 9181, con una media por artículos de 18,1 y un índice de Price de 0,58. La muestra obtuvo un total de 1710 citas y una productividad de 2,42; además, predominaron los autores del sexo femenino. Existe una vasta producción científica sobre neurociencias en las revistas profesionales cubanas patrocinadas por las universidades de Ciencias Médicas, que posee una visibilidad significativa, gran cantidad de firmantes y una tendencia a decrecer en los últimos años.

    • English

      The current use of information technologies has boomed in Cuban scientific production; however, the one pertinent to neurosciences is scarce, compared to the rest of the continent and other branches of Medicine. The present paper was carried out to characterize the scientific production in Cuban professional medical journals sponsored by the Cuban Medical Sciences universities from January 2010 to June 2021. A descriptive, retrospective and bibliometric study was carried out in a sample of 492 articles which were selected using an intentional non-randomized sampling. These articles data were stored and processed in a Microsoft Excel spreadsheet. The study variables were related to the type of articles, year of publication, Price index, Productivity index, aspects related to authorship and citations. 2019 was the most productive year and Medisan presented the largest number of articles (n = 72). 27.4% of the manuscripts had three authors; the total number of references was 9181, presenting an average per article of 18.1 and a Price index of 0.58. The sample obtained 1710 citations and 2.42 productivity. In addition, female authors predominated. There is vast scientific production on neurosciences in Cuban professional journals sponsored by the Medical Sciences universities, which has significant visibility, a large number of signatories and a tendency to decrease in recent years.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno