Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Exploring the Relation Between Metacognition, Gender, and Personality in Colombian University Students

  • Autores: Antonio P. Gutiérrez de Blume, Diana Marcela Montoya Londoño
  • Localización: Psykhe, ISSN 0718-2228, Vol. 32, Nº. 2, 2023
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Explorando la Relación entre Metacognición, Género y Personalidad en Estudiantes Universitarios Colombianos
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente estudio se examinó la relación entre las medidas objetivas y subjetivas de metacognición, los rasgos de personalidad de los Cinco Grandes(extraversión, amabilidad, responsabilidad, neuroticismo y apertura) y el género. Una muestra de conveniencia de 352 estudiantes completó el Inventario de Conciencia Metacognitiva, el instrumento Adjetivos para Evaluar la Personalidad y completaron 3 pruebas de dominio específico (vocabulario, probabilidades, plegado de papel) junto con la confianza en los juicios de desempeño para cada reactivo en estas pruebas. A través de una combinación de estadísticas descriptivas, correlaciones bivariadas de orden cero, regresión múltiple simultánea y un análisis multivariante de covarianza, los hallazgos indican que las medidas objetivas y subjetivas de metacognición están débilmente relacionadas y que las medidas subjetivas de metacognición están más fuertemente relacionadas con los rasgos de personalidad. Además, la responsabilidad y la apertura fueron los únicos rasgos de personalidad que predijeron positivamente la metacognición. Finalmente, el género afectó las medidas subjetivas y objetivas de metacognición, incluso después de controlar por tipo de universidad (privada, pública) y percepciones del desempeño académico (alto, bajo)de tal manera que los hombres fueron más precisos y menos sesgados en su monitoreo que las mujeres solo en el razonamiento matemático y reportaron una mayor conciencia de su conocimiento y regulación de la cognición que sus contrapartes femeninas. Los hallazgos respaldan la necesidad de comprender mejor cómo los rasgos de personalidad y el género afectan las habilidades de aprendizaje autorregulado como la metacognición para mejorar la práctica educativa.

    • English

      In the present study, the relationshipbetween objective and subjective measures of metacognition, personality traits of the Big Five (extraversion, agreeableness, conscientiousness, neuroticism,and openness) and gender were examined. Aconveniencesample of 352 university students completed the Metacognitive Awareness Inventory, the Adjectives to Evaluate Personality instrument, and completed 3 domain-specific tests (vocabulary, probabilities, paper folding) along with confidence in performance judgments for each item on these tests. Through a combination of descriptive statistics, zero-order bivariate correlations, simultaneous multiple regression, and a multivariate analysis of covariance, findingsindicate that objective and subjective measures of metacognition are weakly related and that subjective measures of metacognition were more strongly related to personality traits. Conscientiousness and openness were the only personality traits that positively predicted metacognition. Gender affected both subjective and objective measures of metacognition, even after controlling for university type (private, public) and perceptions of academic performance (high, low)such that males were more accurate and less biased in their monitoring than females only in mathematical reasoning and they reported higher awareness of their knowledge and regulation of cognition than their female counterparts. Findings support the need to better understand how personality traits and gender affect self-regulated learning skills like metacognition to improve educational practices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno