Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sentidos de las prácticas profesionales en la formación universitaria: El caso de la carrera de contador público (UNNE)

    1. [1] Universidad Nacional del Nordeste

      Universidad Nacional del Nordeste

      Argentina

  • Localización: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: (UNNE), ISSN-e 1668-6357, ISSN 1668-6365, Vol. 29, Nº. 2, 2022, págs. 43-63
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Meanings of professional practices in university training: The case of the contador público (UNNE)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo aborda los sentidos formativos con las que se configuran las prácticas profesionales previstas para la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional del Nordeste. En el marco del proceso de acreditación de la carrera y revisión de su plan de estudios, se incorporan las “Prácticas Profesionales Supervisadas” (PPS) como espacios obligatorios. La propuesta de prácticas y de este tipo de espacios curriculares específicos, ha sido planteada como una “innovación” que mejora e integra la formación y profesionalización de los futuros egresados. Este escenario se problematiza por la complejidad de la configuración de estas nuevas áreas, y los sentidos con que la formación académica y los saberes que ésta involucra, se complementan e integran con los del desempeño profesional. Al respecto, nos interrogamos respecto de cómo las perspectivas y fundamentos que orientan su incorporación, logran traducirse en los dispositivos y modalidades de PPS y en los programas de las materias. Para abordarlo, recurrimos a la revisión documental (plan de estudios; reglamento de PPS; programas de asignaturas; documentos del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas -CODECE-) desde los cuales se analizan dimensiones que dan cuenta del sentido epistemológico, institucional y curricular que fundamentan las PPS. El análisis realizado plantea que, si bien, su inclusión apunta a conformar espacios con cierta innovación -de integración, transversal, guiado, reflexivos-, lo proyectado refleja un sentido más bien tradicional, vinculado a la racionalidad técnica para la aplicación de contenidos.

    • English

      This article deals with the formative meanings with which the professional practices foreseen for the career Contador Público of Universidad Nacional del Nordeste are configured. Within the framework of the accreditation process of the career and review of its study plan, the “Práctica Profesional Supervisada” (PPS) are incorporated as mandatory spaces. The internship proposal and this type of specific curricular spaces has been proposed as an "innovation" that improves and integrates the training and professionalization of future graduates. This scenario is problematized by the complexity of the configuration of these new areas, and the meanings with which academic training and the knowledge that it involves, complement and integrate with those of professional performance. In this regard, we wonder about how the perspectives and foundations that guide its incorporation, manage to translate into the devices and modalities of PPS and in the programs of the subjects. To address it, we resort to the documentary review (study plan; PPS regulations; subject programs; Consejo de Decanos de Ciencias Económicas -CODECE- documents) from which dimensions that account for the epistemological, institutional and curricular senses that underpin the PPS are analyzed. The analysis carried out suggests that, although its inclusion aims to create spaces with a certain innovation -integration, transversal, guided, reflective-, what is projected reflects a rather traditional sense, linked to technical rationality for the application of content.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno