Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Músicos negros en Mendoza durante la revolución de la independencia argentina: Trayectoria social del esclavo músico Enrique Vargas

    1. [1] Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales ‒ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
    2. [2] Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan, miembro correspondiente ‒ Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario
  • Localización: El Taco en la Brea: Revista Semestral del Centro de Investigaciones Teórico-Literarias, ISSN-e 2362-4191, Vol. 9, Nº. 17, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Black musicians in Mendoza during the Argentine independence revolution: Social trajectory of the musical slave Enrique Vargas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo reconstruye la trayectoria social de Enrique Vargas, un esclavo de oficio músico que integró la primera banda de música de la ciudad de Mendoza y se desempeñó como músico en el Batallón N° 11 del Ejército de los Andes. A través del caso de Vargas indagamos las experiencias de músicos negros en Mendoza en la coyuntura de la revolución de la independencia argentina. En la restitución histórica recurrimos a fuentes inéditas heterogéneas: libros parroquiales con informaciones de bautismos, defunciones, matrimonios, expedientes judiciales, protocolos notariales y correspondencia de gobierno, entre otras. La trayectoria de Vargas y otros sujetos de similar condición deja ver las mediaciones de la música en la sociabilidad de los esclavos, en sus estrategias de libertad, solidaridades grupales y el desenvolvimiento de los músicos negros en los ejércitos patrios. La exploración del mundo de los esclavos músicos entrega un panorama más complejo y rico que el conocido hasta ahora y permite discutir algunas interpretaciones historiográficas sobre la incorporación de músicos negros en las bandas militares de los ejércitos patrios.

    • English

      This work reconstructs the social trajectory of Enrique Vargas, a slave, a musician by trade, who joined the first music band in the city of Mendoza and served as a musician in the 11th Battalion of the Army of the Andes. Through the case of Vargas, we investigate the experiences of black musicians in Mendoza at the juncture of the Argentine independence revolution. In the historical restitution we resort to unpublished heterogeneous sources: parish books with information on baptisms, deaths, marriages, judicial files, notarial protocols and government correspondence, among others. The trajectory of Vargas and other subjects of a similar condition reveal the mediation of music in the sociability of slaves, in their freedom strategies, group solidarity and the development of black musicians in the patriotic armies. The exploration of the world of musical slaves provides a more complex and rich panorama than the one known up to now and allows us to discuss some historiographical interpretations about the incorporation of black musicians in the military bands of the patriotic armies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno