Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Significados acerca de la muerte construidos por niños y niñas con diagnóstico oncológico: Reflexiones para profesionales en Trabajo Social en equipos de cuidados paliativos

  • Autores: María Alejandra Solarte Cardozo, Linda Marcela Sánchez Valencia, Manuel Alejandro Moreno Camacho
  • Localización: Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervención Social, ISSN 0122-1213, ISSN-e 2389-993X, Nº. 35, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Meanings about death constructed by children with the oncological diagnosis: Reflections for social workers in palliative care teams
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de esta investigación fue comprender los significados que construyen niños y niñas con diagnóstico oncológico acerca de la muerte y la influencia de dichos significados durante el duelo anticipatorio en cuidados paliativos. El estudio se orientó sobre cuatro ejes conceptuales: 1. la perspectiva de construcción de significados, 2. la articulación entre pensamientos, sentimientos y creencias, 3. las consideraciones sobre la representación de la muerte y, 4. las reflexiones sobre la muerte y los niños. Fue una investigación descriptiva e interpretativa con un diseño cualitativo desde el que se apostó por la comprensión de significados a través de técnicas interactivas y talleres reflexivos. Entre los resultados se destaca que la muerte es una experiencia desconocida de difícil representación y un tabú en sociedades occidentales, lo cual se expresa en complejas disposiciones afectivas. Se destaca una tendencia a minimizar lo real y definitivo de la muerte a través de creencias que apelan a la continuidad del self por medio de una identidad espiritual o simbólica, y una incidencia significativa del pensar y sentir del adulto en la configuración del mundo interno del niño/a. La muerte en la infancia es un tema profundamente doloroso e inesperado que demanda a las familias, equipos de salud y a la sociedad en general un abordaje complejo. El acompañamiento psicosocial en cuidados paliativos pediátricos invita a Trabajo Social a disponer recursos para contribuir a la calidad de vida a través de una práctica profesional fundamentada teórico-metodológicamente y en permanente reflexión.

    • English

      The objective was to understand the meanings that children from 8 to 12 years old with a cancer diagnosis construct about death and the influence of these meanings in anticipatory grief in palliative care. The study was guided by four conceptual topics: 1. the construction of meanings, 2. thoughts, feelings, and beliefs, 3. the representation of death, and 4. death and children. It was a descriptive and interpretive research with a qualitative design through interactive techniques and reflective workshops. Among the results, it is highlighted that death is an unknown experience of difficult representation and a taboo in Western societies. A tendency to minimize the real and definitive of death is highlighted through beliefs that appeal to the continuity of self through a spiritual or symbolic identity, and a significant incidence of thinking and feeling of the adult in the configuration of the internal world of the adult. Death in childhood is a deeply painful and unexpected issue that demands a complex approach from families, health teams, and society. The psychosocial intervention in pediatric palliative care invites Social Work to provide resources to contribute to the quality of life through a professional practice based theoretically-methodologically and continuously thought.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno