Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El Buen Vivir: ¿Un estado desarrollista en los Andes?

David Sebastián Jiménez Varela

  • español

    Japón y su economía resultaron devastadas como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Su poder industrial se redujo a escombros, mientras que millones de personas se vieron obligadas a vivir en condiciones precarias. Sin embargo, en cuestión de pocos años, la economía japonesa empezó a recuperarse de forma impresionante. Las compañías japonesas se convirtieron en corporaciones multinacionales y miles de productos ‘Made in Japan’ empezaron a inundar el mercado occidental. Para la sorpresa de economistas, investigadores y políticos occidentales, Japón se volvió un país competitivo sin necesidad de implementar políticas de libre mercado al estilo angloestadounidense; pero tampoco implementaron un manejo central de la economía al estilo soviético. Esta fue la obra del ‘Estado desarrollista’, compuesto por un conjunto de políticas económicas orientadas hacia el desarrollo y protección de la industria local. Otros países como Corea del Sur consiguieron implementar políticas industriales similares de forma exitosa. ¿Pero es el éxito del Estado desarrollista un fenómeno exclusivamente asiático? Mientras que existieron Estados desarrollistas en América Latina durante la posguerra, durante el gobierno del expresidente ecuatoriano Rafael Correa se elaboró una propuesta similar bajo una perspectiva posneoliberal y con énfasis en el medio ambiente. El propósito de este artículo es comparar los planes nacionales de desarrollo en Ecuador entre 2007 y 2017, y las metas del Estado desarrollista japonés y surcoreano.

  • English

    After the Second World War, Japan and its economy were crippled. The industrial power it once had was reduced to rubble, with millions of people left to live in precarious conditions. However, in just a matter of years, the Japanese economy began to re-emerge; local companies became multi-national corporations, and hundreds of high-quality ‘Made in Japan’ products began flocking Western markets. To the surprise of Western economists, researchers, and politicians alike, Japan began rivaling mature economies without implementing either pure Anglo-American laissez-faire or Soviet-style central planning. This was the work of the “developmental state”’, a set of regulatory economic policies oriented towards developing and protecting local industry. Other countries such as South Korea successfully implemented similar industrial policies during the Cold War. But is the “‘developmental state”’ success story an Asia-only phenomenon? In Latin America, former Ecuadorian President Rafael Correa envisioned a similar plan to develop and modernize the country according to his own, post-neoliberal and environmentally-centered concept of development. The purpose of this article is to compare Ecuador’s national development plans from 2007 until 2017 and the policy goals of the Japanese and Korean developmental states.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus