Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Exploración del enmascaramiento en mujeres autistas y la presencia de sintomatología ansiosa y depresiva.

    1. [1] Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

      Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

      México

  • Localización: Ehquidad, ISSN-e 2386-4915, Nº. 20, 2023 (Ejemplar dedicado a: July - December), págs. 99-110
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Exploration of masking in autistic women and the presence of anxious and depressive symptoms.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El autismo en mujeres es un fenómeno de investigación relativamente nuevo, teniendo en cuenta que las investigaciones respecto al tema han estado centradas en hombres desde el inicio (Gould, 2017), relativamente hace poco que se tuvo en cuenta la existencia de las mujeres dentro del espectro autista, teniendo como consecuencia que las mujeres sean menos diagnosticadas aún en niveles similares de rasgos autistas (Leedham, et. al., 2019), además las expectativas sociales relacionadas al género han hecho que las mujeres autistas sean más propensas a enmascarar sus rasgos que los hombres autistas (Hull, et. al., 2019), lo anteriormente mencionado se añade a las razones de un diagnóstico tardío en mujeres. El objetivo del presente estudio fue conocer el nivel de enmascaramiento en una población de 37 mujeres autistas sin discapacidad intelectual y su edad de diagnóstico, así como presencia de síntomas de depresión y ansiedad. El estudio fue de tipo descriptivo y de corte transversal. Se realizó una entrevista semiestructurada para identificar datos sociodemográficos y detalles de diagnóstico. Se elaboró un cuestionario para identificar el enmascaramiento autista. Se aplicaron el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI; Beck 1988) y el Inventario de Depresión de Beck (BDI-2; Beck, 1996). Los resultados obtenidos indican que el 91.9% enmascaran los rasgos autistas; además, el 2.7% presenta diagnóstico de depresión, el 8.1% ansiedad y el 78.4% con depresión y ansiedad.

    • English

      Autism in women is a relatively new research phenomenon, this considering that research on the topic has been focused on men from the beginning (Gould, 2017). It was not until recently that was considered the existence of women on the autism spectrum, this has resulted in women being diagnosed even less at similar levels of autistic traits (Leedham, et. al., 2019), also, the social expectation related to gender had make that autistic women mask more their trats than autistic men (Hull, et. al., 2019), the previously mentioned adds to the reasons for a late diagnosis in women. The objective of the present study was to know the level of masking in a population of 37 autistic women without intellectual disability and their age of diagnosis and presence of symptoms of depression and anxiety. The study was descriptive, non-experimental and cross-sectional. A semi-structured interview was conducted where the sociodemographic data and details of the diagnosis were identified. It was used an elaborated questionary to identify the autistic masking, the Beck Anxiety Inventory (BAI; Beck 1988) and the Beck Depression Inventory 2 (BDI-2; Beck, 1996). In the results obtained, it was found that the 91.9% of the mask the autistic traits; in addition, 2.7% was diagnosed with depression, 8.1% with anxiety and 78.4% with both anxiety and depression.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno