Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trayectorias en la exclusión residencial durante la emergencia sanitaria debida al COVID-19

    1. [1] Universidad de La Rioja

      Universidad de La Rioja

      Logroño, España

  • Localización: Ehquidad, ISSN-e 2386-4915, Nº. 20, 2023 (Ejemplar dedicado a: July - December), págs. 35-60
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Trajectories in residential exclusion during the covid-19 health emergency
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las medidas adoptadas frente a la pandemia de COVID-19 tuvieron un impacto directo sobre las personas sin hogar en todos los países en las que estas se aplicaron. El cierre temporal de servicios como albergues, comedores o centros de día para la reducción de daños, fue una de las dimensiones problemáticas para aquellas personas que se encontraban sin alojamiento y que habitualmente hacían uso de ellos. En muchas ciudades, la prohibición de utilizar espacios públicos como parques o plazas también significó una presión añadida para las personas sin hogar. El objetivo principal de la presente investigación es conocer las diversas trayectorias de personas que sufrían un proceso de exclusión residencial durante la emergencia sanitaria. Se diseñó un estudio cualitativo, en base a entrevistas en profundidad. Las conclusiones apuntan a que las trayectorias en la exclusión residencial relatadas por las personas entrevistadas se describen como un empeoramiento de sus condiciones de vida, con diferencias significativas entre mujeres y hombres sin hogar y entre los tipos de alojamientos de emergencia que estas personas utilizaron.

    • English

      The measures adopted in response to the COVID-19 pandemic had a direct impact on homeless people in all countries where they were implemented. The temporary closure of services such as shelters, soup kitchens or day centres for harm reduction was one of the problematic dimensions for those who were homeless and used them regularly. In many cities, the prohibition to use public spaces such as parks or squares also put added pressure on homeless people. The main objective of this research is to understand the diverse trajectories of people who experienced a process of residential exclusion during the health emergency. A qualitative study was designed, based on in-depth interviews. The conclusions point to the fact that the trajectories of residential exclusion reported by the people interviewed are described as a worsening of their living conditions, with significant differences between homeless women and men and between the types of emergency accommodation they used.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno