Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Proyectar la vivienda no solo desde la individualidad, sino desde la comunidad. Reflexiones sobre la vivienda en Quito

    1. [1] Universidad Internacional del Ecuador

      Universidad Internacional del Ecuador

      Quito, Ecuador

  • Localización: Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, ISSN-e 1390-9274, Vol. 12, Nº. 24, 2023 (Ejemplar dedicado a: Estoa N° 24 (Julio - Diciembre 2023)), págs. 136-148
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Project housing not only from the individuality, but from the community. Reflections about housing in Quito
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A lo largo de los años el concepto de vivienda ha ido cambiando a favor de los intereses económicos, políticos y de la sociedad en general; la vivienda pasó de ser concebida como un elemento que no puede entenderse sin su entorno a un elemento independiente. La siguiente investigación plantea analizar y entender los principios que guiaron la planificación de los proyectos, y cómo las personas, sus necesidades y su forma de habitar son importantes al momento de diseñar la vivienda. Con este propósito se adaptó una metodología combinada, partiendo del Plan Solanda y basado en la comparación de características físicas y funcionales de varios proyectos de vivienda social desarrollados en América Latina a partir de la modernidad, y apoyada en el análisis de revisión literaria, permitiendo así entender la importancia de la participación ciudadana y evidenciando cómo son las personas y su forma de habitar quienes personalizan los espacios.

    • English

      Over the years, the housing concept has been changing in benefit of economic and political interests and society in general; housing went from being conceived as an element that cannot be understood without its environment, to be an independent element. The following research sets out analyze and understand the principles that guided the planning of the projects, and how people, their needs and their way of living are important when designing a house. For this purpose, a combined methodology was adapted, starting from the Solanda Plan and based on the comparison of physical and functional characteristics of several social housing projects developed in Latin America since modernity, and supported by the analysis of literature review, thus allowing to understand the importance of citizen participation and showing how people and their way of living are the ones who personalize the spaces.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno