Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Necrosis avascular del hueso grande tras cirugía de liberación del túnel carpiano

F. Suárez, M. A. Ruiz Fernández, F. de León, M.M. Garcés González, Raúl Zamora Rodríguez

  • La necrosis avascular del hueso grande es un hecho inusual, especialmente cuando no se precede de un acontecimiento traumático. Las necrosis avasculares en los huesos del carpo suelen afectar al hueso escafoides, que es el hueso que se lesiona con más frecuencia en los traumatismos de la muñeca. El escafoides y el hueso grande comparten un mismo tipo de vascularización que es precaria, dependiente de una única arteria principal sin anastomosis vasculares asociadas. Nuestro caso es una mujer joven que, sin traumatismo previo, inicia un cuadro de dolor e impotencia funcional en la muñeca tras una cirugía de liberación del túnel carpiano. Después de resolver el diagnóstico diferencial que plantea el cuadro clínico, se llega a la conclusión de que la paciente ha desarrollado una necrosis avascular del hueso grande. Hemos hecho una revisión de la literatura de los pocos casos publicados sobre necrosis avascular del hueso grande, de la relación con los factores etiológicos conocidos hasta ahora y de los factores de riesgo. También hemos revisado las complicaciones de la cirugía de liberación del túnel carpiano y las alteraciones vasculares que acompañan a esta cirugía. Los factores etiopatogénicos en relación con la necrosis avascular de este hueso, conocidos hasta el momento, son su irrigación deficitaria, la hipermovilidad de los ligamentos del carpo que se produce en muñecas inestables y los microtraumas sobre el hueso que se producen en los movimientos repetitivos de flexión (p. ej., en trabajadores manuales).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus