Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Ejército de la unificación.: La nacionalización de la organización militar, entre Buenos Aires y la Confederación Argentina, 1862-1864

    1. [1] Universidad Nacional de La Matanza

      Universidad Nacional de La Matanza

      Argentina

  • Localización: Revista Universitaria de Historia Militar, ISSN-e 2254-6111, Vol. 11, Nº. 23, 2022 (Ejemplar dedicado a: Guerra irregular en la Edad Contemporánea), págs. 160-181
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Unification Army. Nationalization of the armed forces: Buenos Aires vs the Argentine Confederation (1862-1864)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo examina la reestructuración de la organización militar llevada a cabo por la administración nacional iniciada en 1862. Sobre la base de las estructuras militares porteñas, el nuevo gobierno nacional surgido luego de la Batalla de Pavón (1861) se propuso constituir un régimen de instituciones militares de características nacionales que respondiera al mando central instalado en Buenos Aires. Esta investigación se sitúa en el marco de los estudios sobre el proceso de conformación del Estado nacional en la Argentina desde una perspectiva que comprende que las políticas orientadas a conducir la autoridad hacia el poder central surgen de la disputa entre los poderes provinciales y los nacionales. Las principales fuentes utilizadas remiten a la documentación de la gestión diaria del Ministerio de Guerra y Marina reunida en la colección «Organización Nacional, 1862-1880», alojada en el Servicio Histórico del Ejército, también se examinan las memorias anuales presentadas por este ministerio, entre otras fuentes como el Archivo del General Mitre. En la primera parte del trabajo se explora la política militar tendiente a la centralización/nacionalización del Ejército de Línea señalando algunas continuidades en relación con el anterior proceso de organización de una fuerza militar de características nacionales llevado a cabo por la Confederación Argentina (1852-1861). En la segunda parte se analiza la composición resultante del proceso de reestructuración del ejército en el escalafón de jefes y oficiales. Sobre la nacionalización de las fuerzas de guerra postulamos que aún hacen falta más estudios dirigidos a profundizar en los vínculos o secuencias de continuidad que conectan la experiencia de la Confederación Argentina (1852-1861) con el proceso posterior que la historiografía tradicional ha denominado Organización Nacional (1862-1880).

    • English

      This article examines the restructuring of the armed forces initiated in 1862 by the Argentine administration. Based on the porteño military structures, the new national government that emerged after the Battle of Pavón (1861) set out to establish a regime of military institutions with national characteristics that would respond to the central command in Buenos Aires. The work described in this paper was developed within the framework of other studies on the nation-state formation process in Argentina, on the assumption that policies aimed at reinforcing the central power's authority arise from the dispute between provincial and national powers. The main sources cited refer to the daily management documentation of the Ministry of War and Navy stored in the “Organización Nacional, 1862-1880” collection preserved in the Historical Service of the Army. The annual reports by this ministry were equally examined, together with other sources such as the General Mitre Archive. In the first part, the military policy aimed at the centralization/nationalization of the Line Army will be explored, pointing out some continuities in relation to the previous attempt at organizing a national military force carried out by the Argentine Confederation (1852-1861). In the second part, the hierarchical composition resulting from the restructuring process in the ranks of military chiefs and officers will be analyzed. Regarding the nationalization of the armed forces, it will be afirmed that more studies are still needed in order to properly delve into the links or continuity sequences connecting the experience of the Argentine Confederation (1852-1861) with the subsequent process, commonly referred to as National Organization (1862-1880).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno