Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los hábitos saludables y la salud mental de universitarios en carreras no relacionadas con la salud

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte, ISSN 2254-4070, ISSN-e 2340-8812, Nº. Extra 12, 1 (Suplemento), 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Healthy habits and mental health of undergraduates in non-health related careers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La población universitaria es una de las más propensas en adoptar conductas arriesgadas para la salud. Por ello se planteó una investigación transversal con 184 estudiantes universitarios de Granada donde se quiso conocer el nivel de adherencia a la dieta Mediterránea, el nivel de práctica de actividad física y la salud mental de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud. Se emplearon cuestionarios validados: IPAQ-SF, KIDMED y SF-36. Los principales resultados fueron que la mayoría de los universitarios no tenían adherida una dieta de calidad, pero sí cumplían con las recomendaciones mínimas de práctica de actividad física. Además, los universitarios con mayores puntuaciones en la práctica de actividad física, presentaron una mejor alimentación y mejor nivel de salud mental. Por lo tanto, se contempla la necesidad formar y capacitar al alumnado en hábitos saludables. Para ello, desde el ámbito universitario, se deberían crear programas que animaran a la población estudiantil a mantenerse físicamente activos y cuidar en mayor medida su alimentación.

    • English

      The university population is one of the most likely to adopt risky health behaviors. For this reason, a cross-sectional study was carried out with 184 university students in Granada. The aim was to determine the level of adherence to the Mediterranean diet, the level of physical activity, and the mental health of the quality of Life. Validated questionnaires were used: IPAQ-SF, KIDMED and SF-36. The main results were that most university students did not adhere to a quality diet, but did meet the minimum recommended physical activity. Additionally, university students with higher physical activity scores had a better diet and a better level of mental health. Therefore, it is a need to educate and train students in healthy habits. To this end, university programs should be created to encourage the student population to be physically active and take greater care of their diet.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno