Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos genéticos aditivos y no aditivos para características reproductivas en dialelo Holstein-Suizo Pardo en clima subtropical húmedo

    1. [1] Universidad Veracruzana

      Universidad Veracruzana

      México

    2. [2] Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias

      Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias

      México

  • Localización: Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, ISSN 2007-1124, ISSN-e 2448-6698, Vol. 14, Nº. 3, 2023, págs. 556-571
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Additive and non-additive genetic effects for reproductive traits in aHolstein-Brown Swiss diallel in humid subtropical climate
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El cruzamiento permite aprovechar las diferencias genéticas aditivas entre razas, también permiten hacer uso de la heterosis y de la complementariedad. Por lo tanto, se necesita generar información de la eficacia de las cruzas en comparación con las razas puras, bajo las condiciones de interés. El objetivo fue cuantificar el impacto de los efectos genéticos aditivos y no aditivo para días a primer estro (DPE), días a primer servicio (DPS), días abiertos (DA), servicios por concepción (SPC), intervalo entre partos (IP) y duración de la gestación (DG). Se utilizó la información productiva y genealógica de hembras provenientes de un dialelo entre Holstein (HO) y Suizo Pardo (SP), un total de 148 vacas de las razas HO (n=43), SP (n=64) y sus cruzas reciprocas HO-SP (n=20) y SP-HO (n=21). Se utilizaron contrastes para estimar la heterosis individual y las diferencias entre los efectos genéticos directos y entre los efectos genéticos maternos con base en los modelos de Dickerson. Los resultados mostraron que la heterosis y las diferencias entre los efectos maternos no fueron significativos (P>0.05) para ninguna de las características estudiadas. Las diferencias entre efectos genéticos directos solo fueron importantes (P<0.05) para SPC y DG. En conclusión, la heterosis generada por el cruzamiento entre HO y SP no influyó sobre la eficiencia reproductiva de las hembras. Los efectos maternos no fueron diferentes entre HO y SP. Los efectos genéticos directos para SPC y DG favorecieron a la raza SP.

    • English

      Crossbreeding allows taking advantage of additive genetic differences between breeds, they also allow making use of heterosis and complementarity. Therefore, it is necessary to generate information on the efficacy of crosses compared to pure breeds under the conditions of interest. The objective was to quantify the impact of additive and non-additive genetic effects for days to first estrus (DFE), days to first service (DFS), days open (DO), services per conception (SPC), calving interval (CI) and gestation length (GL). The productive and genealogical information of females from a diallel between Holstein (HO) and Brown Swiss (BS), a total of 148 cows of the breeds HO (n=43), BS (n=64) and theirreciprocal crosses HO-BS (n=20) and BS-HO (n=21), was used. Contrasts were used to estimate individual heterosis and differences between direct genetic effects and between maternal genetic effects based on Dickerson models. The results showed that heterosis and differences between maternal effects were not significant (P>0.05) for any of the traits studied. Differences between direct genetic effects were only important (P<0.05) for SPC and GL. In conclusion, the heterosis generated by the crossbreeding between HO and BS did not influence the reproductive efficiency of females. Maternal effects were not different between HO and BS. Direct genetic effects for SPC and GL favored the BS breed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno