Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Antonio Fernández Alba: the art of architectural drawing

    1. [1] Universidad de Burgos

      Universidad de Burgos

      Burgos, España

  • Localización: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica, ISSN-e 2254-6103, ISSN 1133-6137, Vol. 28, Nº. 48, 2023 (Ejemplar dedicado a: in conversation with... Andrés Perea Ortega), págs. 300-320
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Antonio Fernández Alba: el arte del dibujo de la arquitectura
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este texto presenta una visión retrospectiva al dibujo de arquitectura en la obra del arquitecto español Antonio Fernández Alba (Salamanca 1927). Fernández Alba es uno de los grandes maestros de la arquitectura moderna española. Su continua experimentación en diferentes registros del lenguaje gráfico y formas de expresión de la arquitectura le otorgan además un papel crucial en nuestra historia del dibujo de arquitectura. El innovador uso de las sombras, del color, y de los sistemas de representación en los planos de sus proyectos demuestran que los documentos técnicos pueden adquirir valor estético por sí­ mismos a través de su propio lenguaje, tal y como él mismo afirmaba en sus escritos sobre el dibujo del arquitecto. Durante más de cincuenta años de carrera profesional ha reunido un ingente legado gráfico de cuadernos de apuntes, croquis y dibujos de proyectos que actualmente está depositado en instituciones como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Biblioteca Nacional de España, el Colegio de Arquitectos de Madrid, la Escuela de Arquitectura de Madrid, y el Centro Pompidou en Paris.

    • English

      This text presents a retrospective view of architectural drawing in the work of the Spanish architect Antonio Fernández Alba (Salamanca 1927). Fernández Alba is one of the great masters of the Spanish modern architecture. His continuous experimentation in different graphic languages and forms of representation of architecture gives him a key role in our history of architectural drawing. The use of shadows, colour, and representation systems in the plans of his projects show that technical documents can acquire aesthetic value by themselves through their own language, as he himself affirmed in his writings on the architect’s drawing. During more than fifty years of professional career, he has created an enormous graphic legacy of notebooks, sketches and drawings of projects that is currently deposited in institutions such as Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Biblioteca Nacional of Spain, the School of Architecture of Madrid, the Association of Architects of Madrid, and the Centre Pompidou in Paris.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno