Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Preferencias laborales de los estudiantes de Grado de Enfermería de la Universidad La Laguna

Zaida Alonso, Héctor González de la Torre

  • español

    Introducción: Diversos estudios reflejan que determinadas áreas temáticas-clínicas despiertan mayor interés respecto a otras en los estudiantes de enfermería, lo cual repercute en las preferencias laborales de los recién graduados. Esto produce desequilibrios en las organizaciones sanitarias, imposibilitando cubrir determinados servicios. Objetivo: Identificar las preferencias laborales de los estudiantes de Enfermería de la Universidad de La Laguna según áreas temáticas clínicas una vez finalicen sus estudios de grado. Método: Estudio observacional, descriptivo, transversal, con componente analítico. La población a estudio estuvo compuesta por los estudiantes de 3º y 4º curso de Enfermería de la Universidad La Laguna. Se recogieron diferentes variables sociodemográficas, así como cuestiones sobre las preferencias laborales de los estudiantes. Se realizó mediante el programa estadístico IBM SPSS v19 un análisis descriptivo y un análisis inferencial (test estadístico X2 de Pearson o el estadístico de Fisher para las variables cualitativas y la prueba de T-Student para la comparación de medias para las cuantitativas) con el fin de explorar la asociación entre las distintas variables. Resultados: La muestra total fue de 153 estudiantes (n=153). La tasa de respuesta fue 53,50%. Las áreas más preferidas fueron Urgencias y Emergencias (Media=3,04±1,05) y Enfermería General (Media=2,54±0,96), mientras las menos favorables fueron “Otras Áreas (docencia-gestión investigación)” (Media=1,10±1,22) y Quirófano y Anestesia (Media=1,58±1,23). Conclusiones: Los estudiantes de enfermería mostraron una mayor disposición por trabajar en unas áreas respecto a otras. Es necesario generar nuevas estrategias con el fin de mejorar la atracción de los estudiantes de enfermería hacia determinadas áreas clínicas

  • English

    Introduction: Several studies show that certain thematic-clinical areas arouse greater interest among nursing students than others, which has repercussions on the job preferences of recent graduates. This produces inequalities in healthcare organisations, making it impossible to cover certain services. Aim: To identify the job preferences of nursing students at La Laguna University according to clinical subject areas once they have completed their degree studies. Method: Observational, descriptive, cross-sectional study with an analytical component. The study population consisted of 3rd and 4th year nursing students at La Laguna University. Different sociodemographic variables were collected, as well as questions about the students' job preferences. A descriptive analysis and an inferential analysis (Pearson's X2 test or Fisher's statistic for qualitative variables and the Student's t-test for the comparison of means for quantitative variables) were carried out using the IBM SPSS v19 statistical programme in order to explore the association between the different variables. Results: The total sample was 153 students (n=153). The response rate was 53.50%. The most preferred areas were Emergency and Urgent Nursing (Mean=3.04±1.05) and General Nursing (Mean=2.54±0.96), while the least favoured areas were "Other Areas (teaching-management-research)" (Mean=1.10±1.22) and Operating Room and Anaesthesia (Mean=1.58±1.23). Conclusions: Nursing students showed a greater willingness to work in some areas than others. It is necessary to generate new strategies in order to improve the attraction of nursing students to particular clinical areas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus