Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Antecedentes personales e índice de masa corporal comoefecto mediador en la presión arterial en el personal de saluden un Hospital de Guayaquil – Ecuador

Juan Pablo Herrera Valdivieso, Janet Gordillo Cortaza, Fatima V. Feraud Ibarra, Giomar R. Viteri Gomez, Carolina Alexandra Arcentales Vince, Rodrigo Javier Mendoza Ramírez, Miguel Castro Mattos, Denis Paullette Granja Laínez, Katherine Azucena Toscano Torres, Yuliana Gomez Rutti

  • español

    Introducción: La hipertensión arterial es el principal riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular, muchos factores implicados entre ellos la edad, inactividad física, sexo, tabaquismo, alcohol, stress y obesidad.

    Objetivos: Identificar el efecto mediador del índice de masa corporal en la relación entre antecedentes personales y presión arterial del personal de salud.

    Métodos: Estudio transversal, se obtuvo acceso a la ficha médica electrónica del departamento de medicina ocupacional; consiste en una muestra de 748 trabajadores de la salud. Se utilizó el modelo de mediación simple para verificar si existía asociación entre los antecedentes personales de hipertensión arterial (APH) y la presión sanguínea, mediada por el IMC. Luego se aplicó el modelo de regresión lineal utilizando la macro PROCESS v. 4.1 y el programa SPSS (versión 26.0).

    Resultados: El IMC fue = 29,37 kg/m2 (sobrepeso). Los varones presentaron mayor presión sistólica (124,42 mmHg) y diastólica (76,85 mmHg) comparado con las mujeres (115,44 mmHg y 71,92 mmHg respectivamente) (p<0,05). Los resultados del estudio mostraron que solo las mujeres presentan un efecto indirecto del IMC en la asociación de los APH y la presión tanto sistólica como diastólica (p<0,001) (presión sistólica: β=8,5 y presión diastólica: β=4,28; ecuación c, para la ecuación a: β=1,54; p=0,011; ecuación b: β=0,77 y ecuación c´: β=7,36) fueron significativas (p<0,001).

    Conclusión: El antecedente personal de hipertensión arterial está asociado con el incremento de la presión de forma directa (sea presión sistólica o diastólica). Además, el IMC es una variable mediadora que actúa en la asociación.

  • English

    Introduction: High blood pressure is the main risk of cardiovascular disease, many factors involved including age, physical inactivity, sex, smoking, alcohol, stress and obesity.

    Objectives: To identify the mediating effect of the bodymass index in the relationship between personal history andblood pressure of health personnel.

    Methods: Cross-sectional study, access was obtained tothe electronic medical record of the occupational medicine department. The sample was 748 health workers Hospital de Guayaquil. The simple mediation model was used to verify if there was an association between personal history of arterial hypertension and blood pressure, mediated by BMI, using themacro PROCESS v. 4.1 and the SPSS program (version 26.0).

    Results: The BMI was x = 29,37 kg/m2 (overweight). Men presented higher systolic (124,42 mmHg) and diastolic (76,85mmHg) pressure compared to women (115,44 mmHg and71,92 mmHg respectively) (p<0,05). Only in women was an indirect effect of BMI found in the association of personal history of arterial hypertension (APH) and both systolic and diastolic blood pressure (p<0,001).

    Conclusion: The personal history of arterial hypertensionis directly associated with the increase in pressure (either systolic or diastolic). In addition, the BMI is a mediating variablethat acts in the association.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus