Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“Muñecas bravas en un nido de ratas”. Notas sobre las representaciones masculinas y el protagonismo femenino en las luchas gremiales de la industria del pescado.

    1. [1] GESMar-CEHis-UNMdP/CONICET
  • Localización: EJES de Economía y Sociedad (EjES), ISSN-e 2591-4669, Vol. 3, Nº. 4, 2019, págs. 56-80
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “Muñecas bravas en un nido de ratas”. Notes about masculine representations and feminine protagonism in unión struggles (fishing industry, 1935-1975).
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este breve ensayo nos proponemos abordar la complejidad de la configuración social que damos en llamar “clase obrera” desde una perspectiva de análisis generizada. O sea, nuestro punto de partida es la pluri-identidad de género y de sexo en las configuraciones clasistas. Pues, si bien el antagonismo clasista dibuja una frontera porosa pero irreductible entre un “ellxs” y un “nosotrxs”, habilitando de esta forma un territorio social de comunión que denominamos “comunidad”, ésta no se caracteriza por su monolitismo y armonía. Dicha comunidad también está habitada por tensiones irreductibles, siendo el clivaje de genero una de las tensiones más conflictivas que debe tramitar constantemente la clase, en tanto comunidad.Aunque no la única, una primera aproximación a dicho clivaje nos remite a “lo femenino” y “lo masculino”. Por este motivo, en esta primera aproximación, nos centraremos en las representaciones masculinas de lo femenino en la comunidad obrera del pescado, por un lado, y en el protagonismo que las mujeres dela comunidad obrera del pescado ejercieron en las luchas gremiales, por otro.

    • English

      In this brief essay, it is our intention to approach the complexity of the social configuration called “working class” from a gender perspective. That is, our starting point is gender and sex pluri-identity in class configurations. Even if class antagonism draws a porous but irreducible border between “them” and “us”, by enabling a social territory of communion which we denominate “community”, such is not characterized by its monolithic nature and harmony. Such community is also inhabited by irreducible tensions, being gender cleavage one of the most conflictive tensions which class must constantly face as a community. Although not the only one, a first approach to such cleavage leads to the “feminine” and the “masculine”. For that reason, in this first attempt, the focus is on the masculine representations of the feminine in the fishing class working community, on the one hand, and in the key role women in this community have occupied in union struggles, on the other.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno