Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Variantes tipológicas del ensayo audiovisual español

Norberto Mínguez Arranz, Alberto Fernández Hoya

  • Partiendo de una revisión que repasa las raíces literarias del ensayo y del análisis de doscientas obras representativas, el presente artículo propone el establecimiento de una tipología aplicada al estudio del ensayo audiovisual español, mediante la identificación de aquellas variables que trazan una geografía de los aspectos formales y temáticos que mejor lo definen. De este modo, se demuestra su operatividad en torno a tres grandes ejes de influencia que permiten diferentes grados y niveles de plasmación: el sujeto, el lenguaje y el referente. El predominio del sujeto da lugar a variantes como el diario, la carta filmada o el ensayo testimonial. En la segunda opción adquiere preponderancia el lenguaje dando lugar al ensayo poético, de reciclaje, experimental y al falso documental. Por último, cuando la reflexión pone en primer término al referente, surgen el ensayo sobre arte, el socio-político o el histórico-memorístico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus