Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las tecnologías en la decolonialidad del poder, saber, ser, hacer y soñar: ¿panacea o utopía?

  • Autores: Milagros Elena Rodríguez
  • Localización: Revista Internacional de Educação Superior, ISSN-e 2446-9424, Vol. 8, Nº. 1, 2022
  • Idioma: portugués
  • Enlaces
  • Resumen
    • La investigación se realiza en el proyecto transmoderno:  la decolonialidad en todo sentido. El objetivo complejo fue analizar las tecnologías en la decolonialidad del saber, ser, pensar, hacer y soñar como ¿panacea o utopía?; desde el análisis crítico del discurso como transmétodo rizomático en una indagación transparadigmática. Se estudian las diferentes colonialidades con el uso de las tecnologías, para luego, con el análisis a entrevistas de seis (6) colaboradores doctores cursantes del Postdoctorado en enseñanza de la matemática de la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy, Venezuela. En estructuras profundamente complejas denominadas rizomáticas de la indagación se obtienen conclusiones de aperturas, o conceptualizaciones: Las tecnologías están allí, llegaron para quedarse, el mundo se mediatiza a favor muchas veces del ser humano; muchas otras a favor del sistema colonial. ¿De quién depende su humanización? Inicialmente depende de su usuario, que no siempre tiene la edad y madurez para diferenciar lo bueno de lo malo, con mente decolonial, libre de ataduras vaya a su uso ético resguardado con humanidad y a favor de la colectividad y remasterización de nuestra cultura, en el respeto y la consideración del Otro. En la pregunta desde el titulo decidimos por la utopía en vez de la panacea; queremos decir con ello que la decolonialidad con el uso de las tecnologías es un camino al andar que es posible; así como su debida formación en las políticas gubernamentales, familia y actores de la educación. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno