Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pensamiento Crítico en estudiantes de nivel medio: Estudio comparativo entre dos modelos pedagógicos

    1. [1] Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción, Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, Departamento de Psicología. Asunción, Paraguay
  • Localización: Revista de la Sociedad Científica del Paraguay, ISSN-e 2617-4731, Vol. 28, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Enero-Junio), págs. 141-155
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Critical Thinking in middle level students: Comparative study between two pedagogical models
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se comparó los niveles del Pensamiento Crítico (PC) de enfoque cuantitativo con diseño descriptivo y transversal, en colegios privados con metodologías distintas, uno con Modelo Pedagógico Tradicional (MT) y el otro con Modelo Pedagógico basado en la Enseñanza para la Comprensión (MPEC), el cual utiliza estrategias constructivistas en el aula. La muestra estuvo compuesta por un total de 138 estudiantes entre 15 a 18 años del Nivel Medio, seleccionados de forma aleatoria; siendo así 69 participantes de cada modelo. El instrumento utilizado para la medición fue la Prueba de Pensamiento Crítico - Watson Glaser en su versión en español. Los resultados indican diferencias significativas en las cinco dimensiones factores: inferencias, suposiciones, deducciones, interpretación de la información y análisis de argumentos, con una posibilidad de 5% de error admisible, en donde los estudiantes del MPEC obtuvieron mejor rendimiento. Se recomienda incluir en los programas de las instituciones educativas el desarrollo de las habilidades del PC, en base al MPEC.

    • English

      The present research consisted of comparing the levels of Critical Thinking (CT) with a quantitative approach with a descriptive and cross-sectional design, in private schools with different methodologies, one with a Traditional Pedagogical Model (TM) and the other with a Pedagogical Model based on Teaching for Comprehension (PMTC), which uses constructivist strategies in the classroom. The sample consisted of 138 students between the ages of 15 and 18 of the Secondary Level, randomly selected; Thus, 69 participants of each model. The instrument used for the measurement was the Critical Thinking Test - Watson Glaser in its Spanish version. The results indicate significant differences in the five factor dimensions: inferences, assumptions, deductions, interpretation of the information and analysis of arguments, with a possibility of 5% of admissible error, where the PMTC students performed better. It is recommended to include in the programs of educational institutions the development of CT skills, based on the PMTC.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno