Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis bibliométrico de la producción científica sobre competencia y brecha digitales

    1. [1] Universidad César Vallejo

      Universidad César Vallejo

      Provincia de Trujillo, Perú

    2. [2] Universidad Nacional de Moquegua

      Universidad Nacional de Moquegua

      Moquegua, Perú

    3. [3] Universidad Nacional del Altiplano

      Universidad Nacional del Altiplano

      Puno, Perú

    4. [4] Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, Junín, Perú
  • Localización: Bibliotecas. Anales de Investigación, ISSN-e 1683-8947, ISSN 0006-176X, Vol. 19, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Bibliotecas. Anales de Investigación)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bibliometric analysis of scientific production on digital competence and digital divide
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo. El objetivo es realizar un estudio bibliométrico sobre competencia y brecha digitales desde 2004 hasta 2023 Diseño/Metodología/Enfoque. Un estudio bibliométrico, descriptivo y cuantitativo constituyó la base de la metodología. Utilizando palabras clave en inglés "digital competence" y "digital divide", se eligieron 96 documentos para generar los indicadores de producción científica Resultados/Discusión. El número de artículos académicos (79) publicados entre 2018 y 2023 aumentó un 82%. La mayor tasa de producción científica se observa en España (34%), siendo la Universitat Oberta de Catalunya la institución con más publicaciones. Además, el 85% eran artículos científicos provenientes de las ciencias sociales (37%). Conclusiones. Se concluyó que la investigación en este ámbito es dinámica debido a la naturaleza en constante evolución de la tecnología digital, la usabilidad, la accesibilidad, los objetivos políticos y expectativas de los individuos en una sociedad del conocimiento. Esta competencia es crucial en el sector educativo porque facilita la implantación generalizada y eficaz de la tecnología, que depende tanto del acceso (disminución de la brecha digital) como de una aplicación inteligente. Originalidad/Valor. Este estudio sirve de base para futuras investigaciones sobre las conexiones entre la competencia y la brecha digitales.

    • English

      Objective. The objective is to conduct a bibliometric assessment of the global scientific literature on digital competence and the digital divide from 2004 to 2023.Design/Methodology/Approach. A bibliometric, descriptive and quantitative study formed the basis of the methodology. Using keywords in English ("digital competence", "digital divide"), 96 papers were chosen to generate the scientific production indicators.Results/Discussion. The number of academic articles (79) published between 2018 and 2023 increased by 82%. The highest rate of scientific production was observed in Spain (34%), with the Universitat Oberta de Catalunya being the institution with the most publications. In addition, 85% were scientific articles, the majority (37%) in social sciences.Conclusion. It was concluded that research in this area is dynamic due to the constantly evolving nature of digital technology, usability, accessibility, policy objectives, and expectations of individuals in a knowledge society. This competence is crucial in the education sector because it facilitates the widespread and effective implementation of technology, which depends on access (bridging the digital divide) and intelligent application.Originality/Value. This study serves as a basis for future research on the connections between digital competence and the digital divide.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno