Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Investigación de la política lingüística y las relaciones étnicas de Guatemala

Wen Du

  • La legislación de un país relativa a su política lingüística es un fiel y profundo reflejo de su actitud respecto a la lengua. Los diferentes idiomas que cohabitan en él poseen un estatus y unas funciones en la sociedad que deben ser estudiadas para entender el entorno y la clase social de los usuarios de cada uno de ellos. La armonía entre la totalidad de idiomas existentes y sus comunidades respectivas es fundamental para la unidad y la seguridad nacionales. Acorde con su condición de país multicultural, multiétnico y plurilingüe, Guatemala ha desarrollado una transmisión de la homogeneización a la diversificación en el proceso de formular sus políticas lingüísticas. En consecuencia, la relación entre las etnias, que otrora fue conflictiva, se ha vuelto armónica en el presente. La promoción de la educación bilingüe intercultural y la divulgación de la enseñanza de lenguas extranjeras han contribuido significativamente al cuidado y desarrollo armonioso de su heterogeneidad lingüística. Por tanto, como una parte crucial de la política étnica, la formulación de la normativa sobre las lenguas propias no puede separarse de las características básicas de cada una de las etnias, lo cual, dada su complejidad, requerirá la resolución de los diversos problemas que puedan plantearse. La importancia de una labor eficaz en este terreno radica en su implicación para conseguir una unidad de las diversas poblaciones que conduzca a la buena marcha de la nación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus