Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La diáspora china en Argentina: características generales y respuestas frente al Covid19

  • Autores: Luciana Denardi
  • Localización: Ibero-América Studies: IAS, ISSN 2696-2527, Vol. 4, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: 2022.Vol.4), págs. 13-21
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el año 2004, el entonces presidente argentino Néstor Kirchner viajó a la República Popular China. Desde entonces las relaciones entre ambos países no dejaron de fortalecerse hasta que 10 años después se firmara la relación estratégica integral. Al mismo tiempo, el mayor contingente de migrantes chinos estaba asentándose en Buenos Aires y se extendería con el tiempo por las principales ciudades argentinas. En base a un trabajo etnográfico que comencé a desarrollar en 2012, realizaré una descripción pormenorizada de diversos aspectos de la diáspora china en Argentina: los diferentes flujos migratorios, las razones por las cuales deciden migrar; las actividades laborales que desarrollan en el país; las identificaciones de los migrantes y sus descendientes; las asociaciones en las que se reúnen - sus objetivos, actividades y conflictos-. Finalmente, presentaré algunas de las consecuencias de la pandemia por COVID 19 en la diáspora y su organización en la búsqueda de una respuesta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno