Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La significación política de lo dialógico en el cine de los sesenta y setenta

Irene Valle Corpas

  • español

    Este artículo es un repaso por la noción de diálogo o encuentro en las artes y el pensamiento de los sesenta y setenta del siglo XX, divididas históricamente por el episodio de 1968. Mantendré que en las artes, lo dialógico representó una estrategia política por partida doble: la conversación y el encuentro eran tanto un vector de ruptura con los modos de entender el hecho artístico, como un procedimiento para construir una presencia corporal y común considerada perdida y/o necesaria. En este itinerario tendré preferencia por el cine aunque aludiré asimismo a la irrupción de lo dialógico en la literatura o la filosofía. Concluiré comentando en qué sentido el diálogo se presenta como una de las claves de la filosofía política actual.

  • English

    This article is a review the notion of dialogue, relationship or encounter in the arts and thought of the 1960s and 1970s, historically divided by the episode of 1968. I maintain that in the arts, the dialogical represented a double political strategy: the conversation and the encounter were both as a vector of rupture in the ways of understanding the artistic act, as well as a procedure to build a corporal and common presence that was considered lost and/or necessary. This itinerary prioritises for the cinema, although I will also refer to the irruption of the dialogical in the literature or philosophy. Next, I shall revise in which way dialogue is considered to be one of the keys to current political philosophy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus