Ayuda
Ir al contenido

Posibilidades para optimizar la praxis educativa desde la modalidad virtual. Asignatura: Tiempo libre y estilo de vida saludable

    1. [1] Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, República Dominicana
    2. [2] Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
  • Localización: Educación Superior, ISSN 2071-1271, ISSN-e 2636-2163, Año 20, Nº. 31, 2021 (Ejemplar dedicado a: Enero-Julio), págs. 99-116
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El estudio tuvo como propósito analizar las posibilidades para optimizar la praxis educativa desde la modalidad virtual en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina en la República Dominicana, inserto en los estudios de campo en el nivel descriptivo. El interés principal se centró en que las clases en línea han sido un factor que ha afectado la parte emocional de los estudiantes y en algunos casos, una limitante para el desarrollo normal de las actividades educativas, específicamente en Educación Física en esta coyuntura de la pandemia por el Covid-19. Para ello se efectuó un diagnóstico sistemático de la situación actual y se realizaron las fases correspondientes a la buena práctica, innovando algunas estrategias de participación de los estudiantes. Dentro de los resultados, se pudo evidenciar que la mayoría de las opiniones se orientan hacia las limitaciones, producto de la pandemia para la práctica de las actividades físicas que requiere la asignatura Tiempo Libre y Estilo de Vida Saludable. Entre las conclusiones más resaltantes, se puede mencionar: Desarrollar estrategias pedagógicas, donde participe la mayor cantidad de estudiantes a fin de favorecer el programa de esta asignatura y minimizar los impactos emocionales del Covid-19.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno