Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El cambio climático en las Facultades de Medicina

Joaquín María García-Estañ López

  • Según recientes trabajos (1-2), la mayoría de la población española cree que el cambio climático (CC) es real y lo identifican como algo negativo. El CC no es sólo uno de los retos ambientales trascendentales a los que se enfrenta la humanidad a escala global, sino que influye sobre muchos sectores, alcanzando su máximo exponente en el área de la salud. Así, en España, entre un 70 y 80% de las personas reconocen el impacto que el cambio climático supone en su salud o calidad de vida (1). La web del Ministerio de Sanidad español mantiene una página con información detallada sobre la relación entre CC y salud. Entre los efectos indirectos se destacan el aumento de la contaminación atmosférica y aero alérgenos, el cambio en la distribución de vectores de enfermedades infecciosas(paludismo, dengue), o la menor disponibilidad de agua e inseguridad alimentaria. También se destaca que los efectos del CC contribuyen directamente a las defunciones por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, a enfermedades neurodegenerativas y muchas otras variables sanitarias. Además, en el actual contexto de cambio climático, las olas de frío o calor no van a desaparecer ni tampoco la morbimortalidad asociada a ellas. Por otro lado, las situaciones de bloqueo atmosférico asociadas al cambio climático redundan en un aumento de los niveles de contaminantes ambientales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus