Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Representaciones sociales de los roles de género tradicionales entre mujeres con puestos de mando en el sector empresarial de México: continuidades y transformaciones

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      México

    2. [2] Área de Psicología de Grupo Cenit Consultoría Psicológica SAS de CV, Hidalgo, México.
  • Localización: Revista de ciencias sociales, ISSN 0482-5276, ISSN-e 2215-2601, Nº. 179, 2023 (Ejemplar dedicado a: MIDDLE-RANGE METHODOLOGIES APPLIED TO SPECIFIC CASES (JANUARY-MARCH, 2023)), págs. 57-71
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social representations of traditional gender roles among women with leadership positions in the Mexican business sector: Continuities and transformations
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A varias décadas de que se colocara en la mesa del debate la llamada “doblejornada”, y poco después reconocida como “triplejornada”, este fenómeno sigue presente como una encrucijada, prácticamente, irresoluble en la percepción y en la dinámica de una gran mayoría de mujeres. El objetivo de este artículo es dar a conocer los resultados de una investigación amplia y centrada en el análisis de las continuidades y las transformaciones de los roles de género tradicionales entre mujeres con puestos de mando en el sector empresarial de México, desde la teoría de las representaciones sociales. Se recurrió a la metodología cualitativa, específicamente a las trayectorias de vida, la cual permite aproximarse a la subjetividad como un fenómeno sociohistórico.

    • English

      Several decades after the so-called double burden was placed on the debate table, and shortly after it was recognized as a triple burden, this phenomenon is still present as a practically insoluble problem in the perception and dynamics in most women. The objective of this article is to present the results of a broad investigation focused on the analysis of the continuities and transformations of traditional gender roles in women with leadership positions in the business sector in Mexico, from the theory of social representations. Qualitative methodology was used, specifically life trajectories, which allows approaching subjectivity as a sociohistorical phenomenon.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno