Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Socioeconomic analysis of cocoa (Theobroma cacao L) agroforest in a tropical dry forest

    1. [1] Universidad de Nariño

      Universidad de Nariño

      Colombia

  • Localización: Revista de Ciencias Agrícolas, ISSN-e 2256-2273, ISSN 0120-0135, Vol. 39, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Revista de Ciencias Agrícolas - Segundo semestre, Julio - Diciembre 2022), págs. 108-127
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Análisis socioeconómico de agroforestería de cacao (Theobroma cacao L) en un bosque seco tropical
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La caracterización de los sistemas de producción es importante para determinar las limitaciones y potencialidades que permitan su manejo. Este tipo de diagnóstico no se ha realizado en la región de estudio; por lo tanto, no hay información sobre sistemas agroforestales a base de cacao. Por lo tanto, se caracterizó social y económicamente a las fincas cacaoteras tradicionales del municipio de Los Andes, departamento de Nariño (Colombia). Se revisó información básica y se aplicó una encuesta semiestructurada a una muestra aleatoria estratificada de 60 productores de cacao. Dieciocho variables cualitativas y 20 cuantitativas se analizaron simultáneamente con análisis de correspondencia múltiple (MCA) y análisis de componentes principales (PCA). En el PCA, cinco componentes explicaron el 58,7% de la variabilidad. Las variables con mayor contribución fueron superficie de finca, ingresos por rendimientos de cacao, ingresos de la producción agrícola distinta del cacao y mano de obra familiar. En la MCA, 11 componentes explicaron el 58,43% de la variabilidad. Los componentes más importantes fueron la escolaridad de los agricultores, el tipo de transporte, los préstamos, la comercialización, la asistencia técnica, el género, la tenencia de la tierra, los sistemas de producción, los caminos y los animales domésticos. Finalmente, las condiciones topográficas y climáticas, caminos inadecuados y comercialización del cacao y la baja adopción de tecnologías limitan la competitividad de las fincas cacaoteras, de ahí la necesidad de crear condiciones favorables para potenciar el potencial de los agrobosques cacaoteros. sistemas de producción, caminos y animales domésticos. Finalmente, las condiciones topográficas y climáticas, caminos inadecuados y comercialización del cacao y la baja adopción de tecnologías limitan la competitividad de las fincas cacaoteras, de ahí la necesidad de crear condiciones favorables para potenciar el potencial de los agrobosques cacaoteros. sistemas de producción, caminos y animales domésticos.

    • English

      The characterization of production systems is important to determine limitations and potentialities that allow their management. This type of diagnosis has not been carried out in the study region; therefore, there is no information on cocoa-based agroforestry systems. Therefore, traditional cocoa farms in the municipality of Los Andes, department of Nariño (Colombia), were social and economically characterized. Basic information was reviewed and a semi-structured survey was applied to a stratified random sample of 60 cocoa farmers. Eighteen qualitative and 20 quantitative variables were analyzed simultaneously with multiple correspondence analysis (MCA) and principal components analysis (PCA). In the PCA, five components explained 58.7% of the variability. The variables with the highest contribution were farm area, income from cocoa yields, income from agricultural production other than cocoa, and family labor. In the MCA, 11 components explained 58.43% of the variability. The most important components were farmers' schooling, transport type, loans, marketing, technical assistance, gender, land tenure, production systems, roads, and domestic animals. Finally, topographic and climatic conditions, inadequate roads and marketing of cocoa and the low adoption of technologies limit the competitiveness of the cocoa farms, hence the need to create favorable conditions to enhance the potential of cocoa agroforests.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno