Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La hidra de los traductores: exclusiones y continuidades en “El escritor argentino y la tradición”

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Letras: revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, ISSN 0326-3363, Nº. 81, 2020 (Ejemplar dedicado a: Borges, sus ensayos: lógicas textuales y archivos de época), págs. 100-121
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • “El escritor argentino y la tradición” es un texto polémico, que busca desalojar a sus oponentes del espacio de la traducción y la importación cultural. Según Borges, los nacionalistas (pero también la izquierda) ocultarían sus propias operaciones de traducción, y serían incapaces de reflexionar sobre ellas. Lo cierto es que el nacionalismo de derecha inscribe explícitamente a la “literatura argentina” en la “tradición occidental” y piensa, por tanto, la necesidad de la traducción y la importación cultural. Algo similar sucede con la izquierda. El objeto de este trabajo es, pues, analizar la forma que Borges construye, a partir de una cierta noción de autonomía literaria, un espacio de la “tradición occidental” que excluye la acción de otros traductores/importadores culturales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno