Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Distribuciones de artefactos líticos, cronología y el modelo de pisoteo (Borrero 1988): Los médanos de la costa norte del lago viedma (Santa Cruz, Patagonia Argentina)

  • Autores: Juan Bautista Belardi, Flavia Carballo Marina, Patricia Campan
  • Localización: Chungara: Revista de Antropología Chilena, ISSN-e 0717-7356, ISSN 0716-1182, Vol. 54, Nº. 3, 2022, págs. 521-534
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • LITHIC ARTIFACT DISTRIBUTIONS, CHRONOLOGY, AND THE TRAMPLING MODEL (BORRERO 1988): SAND DUNES ON THE NORTH SHORE OF LAKE VIEDMA (SANTA CRUZ, ARGENTINE PATAGONIA)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: Luis Alberto Borrero cambió la forma en que se generaba conocimiento arqueológico en la Patagonia y Tierra del Fuego (y más allá también). La interrelación entre la arqueología distribucional y la tafonomía regional -dos programas de investigación introducidos por él hace 30 años- resalta la importancia de tres unidades analíticas: la región, el artefacto y el elemento (óseo). Esta es la estructura, junto con una epistemología falsacionista, para formular preguntas amplias relacionadas principalmente con el uso del paisaje por parte de poblaciones cazadoras recolectoras a lo largo del Holoceno. Sobre la base de este legado se presenta un caso de estudio de los campos de invernada de la margen norte del Lago Viedma. Se integran los resultados de las distribuciones de artefactos con los de la tafonomía de guanacos (Lama guanicoe) y se dan a conocer nuevas cronologías radiocarbónicas que enmarcan el análisis de la fauna de sitios arqueológicos ubicados en hoyadas de deflación en médanos de la costa. La identificación de condiciones ambientales y arqueológicas semejantes a las propuestas por Borrero en 1988 en el Modelo de Pisoteo de guanacos para Tierra del Fuego, muestra la relevancia para su aplicación a la región del lago Viedma.

    • English

      Abstract: Luis Alberto Borrero changed the way of producing archaeological knowledge in Patagonia and Tierra del Fuego (as well as beyond). The interrelationship between distributional archaeology and regional taphonomy-two research programs introduced by him 30 years ago-highlights the importance of three analytical units: the region, the artifact and the element (bone). Combined with an epistemology centered on falsifiability, this is the structure for formulating broad questions mostly related to Holocene hunter-gatherer landscape use. Building on this legacy, the article presents a case study of the winter grounds on the north shore of Lake Viedma. It integrates the taphonomic results of guanaco (Lama guanicoe) with those of artifact distribution. Furthermore, we present new radiocarbon dates that frame the analysis of fauna from several archaeological sites located in the deflation hollows of coastal sand dunes. The identification of a similar set of environmental and archaeological conditions to that proposed by Borrero in 1988 in the trampling model he used for guanacos in Tierra del Fuego demonstrates the latter’s relevance to the Viedma Lake region.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno