Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un “ buen muchacho” peronista: notas sobre un peronista ortodoxo asilado en Brasil

    1. [1] Universidade do Vale do Rio dos Sinos

      Universidade do Vale do Rio dos Sinos

      Brasil

  • Localización: Historia Regional, ISSN-e 2469-0732, ISSN 0329-8213, Nº. 45, 2021 (Ejemplar dedicado a: Segundo Semestre (Julio-Diciembre))
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A Peronist “buen muchacho”: notes on an Orthodox Peronist asylum in Brazil
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este artículo es realizar un primer vuelo histórico sobre la trayectoria del periodista argentino José Maria Villone en Brasil, desde 1958 hasta principios de la década de 1970. Participó del tercer gobierno de Juan D. Perón (1973-1974) siguiendo el ascenso de José López Rega, jefe del grupo extremista Triple A, una de las personas más poderosas del círculo peronista por su influencia sobre Isabel Perón. Villone hizo parte deste entorno. El descubrimiento de documentos inéditos que registran la presencia de Villone en la comunidad de residentes argentinos del sur del Brasil y, posteriormente, su reaparición en documentos de la represión brasileña, señaló un objeto de investigación instigador. La investigación tuvo el objetivo de construir una narrativa histórico-biográfica y la pluralidad de fuentes es una característica de este artículo, siendo obtenidas tanto a partir de medios impresos, como de fondos documentales privados y de archivos represivos.

    • English

      The objective of this article is to make a first historical flight on the trajectory of Argentine journalist José Maria Villon in Brazil, from 1958 to the early 1970s. He participated in the third government of Juan D. Perón (1973-1974) with the rise of José López Rega, head of the extremist group Triple A, one of the most powerful people in the Peronist circle because of his influence on Isabel Perón. Villon was part of that environment. The discovery of unpublished documents that register Villon's presence in the community of Argentines residing in southern Brazil and, later, his reappearance in documents of the Brazilian repression, pointed to an intriguing object of investigation. The research aimed to build a historical-biographical narrative and the plurality of sources is a feature of this article, being obtained both from the print media, as well as from private document collections and repressive archives.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno