Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modalidades de intervención de estudiantes y graduados durante la desperonización de la Universidad Nacional del Litoral (Rosario, 1956)

    1. [1] Universidad Nacional de Rosario

      Universidad Nacional de Rosario

      Argentina

  • Localización: Historia Regional, ISSN-e 2469-0732, ISSN 0329-8213, Nº. 42, 2020 (Ejemplar dedicado a: Primer Semestre (Enero-Junio))
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ways of students and graduates’ intervention during the “desperonización” of the Universidad Nacional del Litoral (Rosario, 1956)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo analizamos una de las múltiples formas a partir de las cuales las organizaciones estudiantiles y de graduados de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNL intervinieron en el proceso abierto por la “Revolución Libertadora” en 1955. Cancelada la estrategia de pacificación conducida por Lonardi, el ascenso de Aramburu impone una política de desperonización de la sociedad, que buscó eliminar “todo vestigio del régimen depuesto” a partir de la exclusión de sus símbolos, prácticas y principales referentes. Al interior de las universidades, aquella política se expresó en dos dimensiones distintas. Por un lado, a partir de la derogación de las leyes universitarias del peronismo y la restitución de la autonomía universitaria; por el otro, a través de las cesantías y el llamado a concursos al interior de todas las cátedras. El Centro de Estudiantes, la Agrupación Humanista y el Colegio de Graduados participaron activamente de este proceso, a partir de la impugnación de los candidatos a los concursos llamados en la FFyL a principios de 1956. De esta forma, en las páginas que siguen, analizaremos este caso como una dimensión “al ras del suelo” del proceso de desperonización. No obstante, sostenemos que su estudio permite poner en suspenso la antinomia peronismo-antiperonismo, al pensar las impugnaciones como canales de intervención política y vehículos de reconfiguración identitaria.

    • English

      In this article we analyse one of the several ways in which students and graduates activism took part in the “Facultad de Filosofía y Letras” (Universidad Nacional del Litoral) during the period opened by the military coup d’état on September 16th of 1955. Once the strategy of pacification held by general Lonardi was aborted, it started a policy of “desperonización” of the argentine society stimulated by Pedro E. Aramburu, who looked forward to eliminate all trace of the peronist party by proscription and exclusion of its symbology, practices and main figures. At University, that policy was expressed in two different dimensions. On the one hand, by the revocation of University laws created during the peronist government and the restitution of University autonomy; on the other hand, by the discharged of professors and specially by the called to faculty selection at all the Argentinian universities. The “Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras”, the “Agrupación Humanista” and the “Colegio de Graduados de Filosofía y Letras” had an important participation at the faculty selection celebrated in the early 1956 by impugning many candidates. Because of that, in the following pages we analyse this case as “at ground level” dimention of the process of “desperonización”. Nonetheless, we affirm that this research allows to leave aside the antinomy peronism-antiperonism, by considering the inpugnements as ways of political intervention and identity makers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno