Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Marketing verde en el fomento del uso de bolsas reutilizables, en supermercados de las ciudadelas Alborada VIII Etapa y Garzota de la ciudad de Guayaquil

  • Autores: Mario José Cano Herrera, Oscar Rolando Lema Arévalo, Marisol Jacqueline Idrovo Avecillas
  • Localización: Observatorio de la Economía Latinoamericana, ISSN-e 1696-8352, Nº. 5, 2019 (Ejemplar dedicado a: Mayo)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El desarrollo de una cultura ecológica con el paso de los años se ha convertido en un tema de suma importancia para la sociedad, debido a los daños causados por la contaminación generada por los seres humanos, el Ecuador desde hace varios años ha estado promoviendo campañas ecológicas con el fin de disminuir la contaminación, una de esas propuestos es la reducción del plástico. En la ciudad de Guayaquil, una de las más grandes del país se ha venido ofertando bolsas reutilizables en supermercados desde hace varios años sin mucho éxito con la finalidad de reducir el uso de fundas plásticas biodegradable oxo, que, si bien son más ecológicas, su degradación dependerá de las condiciones climáticas y un periodo de 3 años, tiempo en el cual se aumentan los efectos de los contaminantes. Debido a esto se ha vuelto importante fomentar el uso de bolsas reutilizables a través de estrategias mercadológicas, cambiando los hábitos de los ciudadanos y contribuyendo con el medio ambiente. La muestra fue obtenida del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos donde se tomó como referencia supermercados del sector norte en la Parroquia Tarqui para analizar la probabilidad de estudiar las medidas que pueden ser adaptadas como parte de un plan piloto. La investigación se realizó mediante los métodos inductivo, que ayudó a aportar información respecto a la carente cultura ecológica, obteniendo datos de agencias gubernamentales y, el deductivo que ayudó a establecer de forma racional los datos obtenidos logrando tomar decisiones más precisa respecto a la problemática, fundamentando la posibilidad de generar un propuesta verde basada en una campaña en la cual se utilicen recursos como las redes sociales para llegar con un mensaje claro a la sociedad y de forma más efectiva, esto nos indica que la campaña ecológica deberá estar relacionado con el uso de internet con el fin de transmitir un mensaje.

    • English

      The development of an ecological culture over the years has become a very important issue for society, due to the effects of pollution generated by humans, Ecuador for several years has been promoting ecological campaigns in order to reduce pollution. In the city of Guayaquil, one of the largest cities in the country has been offering reusable bags in supermarkets for several years without much success in order to use oxo biodegradable plastic bags, which, although they are more environmentally friendly, their degradation will depend on weather conditions and a period of 3 years, time in which the effects of pollutants are increased. This is due to the use of reusable bags through marketing strategies, changing the habits of citizens and contributing to the environment. The sample resulted were obtainned in the National Institute of Statistics and Census, where it became a reference in the supermarkets of the northern sector of the parish. The research was carried out by means of inductive methods, which helped to provide information on the subject of ecological culture, while obtaining information from the agencies and the result. Fundamentalizing the possibility of generating a green proposal a campaign in which it can be used as social networks to arrive with a clear message in society and the most effective way, this is an indication of the campaign. of the internet in order to transmit a message.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno