Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La regulación de la palabra científica: consideraciones sobre la lengua, la escritura y el autor en las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y tecnologías

  • Autores: Pablo von Stecher
  • Localización: RASAL lingüística, ISSN 0327-8794, ISSN-e 2618-3455, Nº. 1, 2023, págs. 119-138
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Interesado en el problema que supone la supremacía actual del inglés como lengua de la ciencia, el presente trabajo indaga las directrices para autores de las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y de sus aplicaciones a las tecnologías e ingenierías con el fin de relevar qué lenguas son consideradas para la difusión de artículos y qué representaciones sociolingüísticas se inscriben en sus lineamientos. Desde una mirada glotopolítica, abordamos estas pautas como un instrumento lingüístico que busca regular el uso de lenguas, variedades y estilos discursivos. El corpus, conformado por las instrucciones de 40 revistas, expone un panorama heterogéneo entre publicaciones monolingües (en inglés o español) y publicaciones multilingües que también admiten el uso del portugués. Mientras que el propósito de difusión internacional naturaliza el uso del inglés en algunas revistas, otras se posicionan en un lugar defensivo del español y se apoyan en la autoridad de la RAE. En su papel de autor, la figura del investigador aparece tensionada entre las exigencias de la escritura en una lengua que no es la propia y la falta de compromiso con las publicaciones nacionales. Paralelamente, se expone cómo las dinámicas bibliométricas de evaluación académica desafían la continuidad de las revistas locales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno