Ayuda
Ir al contenido

Una respuesta a la ‘dificultad contramayoritaria’ a partir de las ‘virtudes pasivas’ de los jueces

    1. [1] Universidad de Los Andes

      Universidad de Los Andes

      Colombia

  • Localización: Precedente: Revista jurídica, ISSN-e 2805-993X, ISSN 1657-6535, Vol. 5, 2014, págs. 181-224
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la primera parte de este trabajo se describen algunos supuestos generales cuya consideración es necesaria para entender el problema de la ‘dificultad contramayoritaria’ de Alexander Bickel. Posteriormente, se procede a explicar la respuesta a la ‘dificultad contramayoritaria’, en donde los jueces son una democracia auxiliar a través de la revisión judicial. A continuación, se muestra la ‘imagen de prestigio’ de los tribunales y la función educadora. Con este argumento se dice que los jueces no son un ‘poder contramayoritario’. Por el contrario, son el apoyo a la democracia. Por último, sostendrá que la DCM en Bickel implica la creación de un ‘diálogo inter-institucional’, porque los jueces basados en ‘casos maduros’ están respondiendo a las exigencias de la sociedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno