Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Género e innovación educativa con perspectiva antirracista”: La Acción-Creación con resultado de teorización, el feminismo negro esmeraldeño

    1. [1] Universidad Técnica Luis Vargas Torres

      Universidad Técnica Luis Vargas Torres

      Esmeraldas, Ecuador

  • Localización: Revista Educación Las Américas, ISSN 0719-7128, Vol. 12, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Revista Educación las Américas)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gender and educational innovation with ananti-racist perspective:: the Action-Creation withtheorization result, black feminism Esmeraldeño
  • Enlaces
  • Resumen
    • La importancia de este trabajo radica en la teorización. El contexto de la provincia de Esmeraldas (Ecuador) se presenta con características de pobreza estructural, periferia y universidad pública exiguamente dotada, por lo que la innovación educativa resulta imprescindible no sólo para lograr resultados de aprendizaje, si no también para crear una epistemología propia. En la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas se trabajaron las violencias machistas a través del proyecto “Género e innovación educativa con perspectiva antirracista”. Compuesto por cuatro sesiones desarrolladas en el aula se creó  un mapeo mediante líneas base, criterios, monitoreo y evaluación con la interseccionalidad —en cuanto a confluencias de opresiones en la provincia y en la misma universidad —. La metodología se centró en la acción-creación, etnografía flexible y un experimento de pre-test y post-test. Las sesiones propuestas a lo largo de cuatro años están atravesadas por una mirada intercultural crítica y dialéctica que hizo confluir: estudiantado — 1500 —  de distintos niveles académicos, carreras, edades, procedencias y perspectivas, junto con profesorado — 5 —de diferentes formaciones, países e ideologías, experiencias empíricas y teóricas. A raíz de este trabajo se han planteado conceptos, teorías, artículos científicos, tesis doctorales y video-monólogos. Además, se vinculó el arte y la calle mediante el reggaetón y se partió de la sátira en viñetas para provocar lucidez, estando también presentes las lecturas teatralizadas. El resultado principal ha sido la creación de epistemología propia y los cambios e implicaciones en las vidas del estudiantado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno