Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tuitcionario de difamaciones contra las comunidades lingüísticas minoritarias/minorizadas de España

    1. [1] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

  • Localización: Discurso & Sociedad, ISSN-e 1887-4606, Vol. 17, Nº. 2, 2023, págs. 115-136
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Tweetionary of defamations against minority/ minoritized language communities in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este estudio se presenta un análisis de las principales tendencias discursivas con las que se denigra en Twitter a las comunidades lingüísticas minoritarias/minorizadas de España. A tal efecto, se comparte un listado de expresiones y términos peyorativos de grupo resultante del análisis de tuits reales, recabados entre los meses de mayo de 2021 y junio de 2022. Para describir cómo operan estas secuencias en el discurso, se incluye una muestra de treinta y cinco tuits en los que figuran numerosos términos representativos de dicho listado, con la finalidad de contextualizar las intenciones de los usuarios y las relaciones intertextuales que se crean en el seno de Twitter. Los resultados revelan la amplia dimensión que toma el fenómeno de difamación contra las comunidades lingüísticas subordinadas en las redes sociales.

      Asimismo, ofrecen una aproximación novedosa al notable rendimiento que presenta la innovación léxica en la creación de estrategias discursivas orientadas a la ofensa lingüística

    • English

      This study presents an analysis of the main discursive trends that have been used on Twitter to denigrate minority/minoritized language communities in Spain. To this end, we share a list of pejorative group expressions and terms resulting from the analysis of real tweets, collected between May 2021 and June 2022. In order to describe how these sequences operate in the discourse, a sample of thirty-five tweets is included, in which numerous representative terms from this list appear, with the aim of contextualising the users' intentions and the intertextual relations created within this social network. The results reveal the broad dimension of the phenomenon of defamation on Twitter. They also offer a novel approach to the remarkable performance of lexical innovation in the creation of discursive strategies aimed at linguistic offence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno