Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Neurociencia, libre albedrío y abolicionismo penal: Perspectivas para la transformación radical del derecho y la justicia

Diego Borbón

  • español

    La potencial relación entre neurociencia y abolicionismo penal ha sido poco estudiada. Los postulados abolicionistas, construidos bajo los paradigmas de la criminología crítica, pueden, y deben, complementarse. La neurociencia, las ciencias del comportamiento humano, y sus vínculos con otras disciplinas, tienen la posibilidad de aportar nuevas ideas para complementar la propuesta abolicionista y acercarla al estudio científico del comportamiento humano. En esa dirección, partiendo desde debates sobre el libre albedrío y la culpabilidad, arribando al estudio de los efectos neuropsicológicos adversos de la prisión, y aportando a la prevención mediante el fomento y la promoción de la salud mental, la nueva perspectiva del neuroabolicionismo penal puede propuestas que, a mediano y largo plazo, transformen radicalmente el derecho y la justicia

  • English

    The potential relationship between neuroscience and penal abolitionism has been little studied. The abolitionist postulates, built under the paradigms of critical criminology, can, and should, complement each other. Neuroscience, the sciences of human behavior, and their links with other disciplines, have the possibility of contributing new ideas to complement the abolitionist proposal and bring it closer to the scientific study of human behavior. In this direction, starting from debates on free will and guilt, arriving at the study of the adverse neuropsychological effects of prison, and contributing to prevention through the encouragement and promotion of mental health, the new perspective of penal neuroabolitionism can proposals that, in the medium and long term, radically transform law and justice


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus